La Conferencia de Rectores de las Universidades (CRUE) y el CSIC han renovado hoy su colaboración con el Banco Santander, que destinará 32 millones para apoyar la ciencia hasta 2025 desde la premisa de que invertir en investigaciónes hacerlo en progreso social en beneficio de todos.
¿Qué incluirá esta unión?
- Convocatorias de premios
- Reconocimientos.
- Fomento de las vocaciones científicas mediante programas formativos.
- Impulso de la empleabilidad y la movilidad.
- Obtención de la mención internacional del Doctorado a través de distintas becas.
Un evento único que celebra la ciencia española
La presentación ha contado con el testimonio de dos científicos beneficiarios de alguno de los proyectos financiados con los 80 millones de euros destinados por el Santander a programas de investigación universitaria en los últimos cinco años en colaboración con CRUE Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Entre ellos, el físico Alberto Muñoz de las Heras, investigador de computación cuántica variacional a través del programa ComFuturo de la Fundación General delCSIC, cofinanciado por el Santander a través de su Fundación para atraer talento joven investigador y mejorar su empleabilidad, y Gabriel Ángel García Benito, estudioso de la historia del Derecho y beneficiario del programa de ayudas UAM-Santander para la movilidad de jóvenes investigadores.
La presidenta de CRUE, Eva Alcón, ha subrayado que el sistema universitario es "uno de los principales actores en la generación del conocimiento" y ha indicado que es importante para España que más entidades se sumen, como Banco Santander, al apoyo a la innovación.
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, ha destacado que "no hay duda de que todos los agentes del ecosistema científico, las organizaciones públicas de ciencia, las empresas y la sociedad civil, deben unir sus fuerzas", y el acuerdo suscrito hoy es un buen ejemplo de ello.
Ángel Rivera, consejero delegado de Santander España, ha manifestado que "para que la investigación cristalice en realidades capaces de generar riqueza y empleo, debe mantenerse cerca de los desafíos que afronta la sociedad y vincular la actividad investigadora con los procesos de innovación y creación de empresas"
"Esto es clave y el primer paso para lograrlo es reforzar la colaboración entre instituciones, universidades y empresas", ha dicho.
Fuente: EFE