

El Gobierno ha anunciado una importante revalorización de las pensionescontributivas para el año 2025. Con un incremento del 2,8% basado en el Índice de Precios al Consumo (IPC) medio interanual entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, los pensionistas verán reflejado un aumento en sus prestaciones.
Además, se aplicará un incremento adicional del 0,115%, lo que eleva la subida total a un 2,915%. Con esta revalorización, la pensión máxima del sistema de Seguridad Socialalcanzará los 3267,55 euros mensuales, lo que equivale a 45.745,7 euros anuales. Este ajuste beneficiará especialmente a los pensionistas que reciben la pensión más alta, garantizando que su poder adquisitivo se mantenga, a pesar de los efectos de la inflación.
Subida de las pensiones mínimas este año
Dentro de las novedades para 2025, el Gobierno también ha puesto un énfasis especial en los pensionistas con ingresos más bajos. Las pensiones mínimas se incrementarán un 6%, lo que tiene como objetivo reducir la brecha entre las pensiones más altas y las más bajas.

Esta medida busca ofrecer mayor protección a los colectivos más vulnerables, como los pensionistas que dependen de ayudas mínimas para subsistir. El objetivo es asegurar que todos los pensionistas puedan afrontar el coste de la vida, independientemente de la cuantía de sus prestaciones, promoviendo la equidad en el sistema.
Ajustes en las cotizaciones: garantizando la sostenibilidad del sistema de pensiones
Una de las medidas clave en la reforma de las pensiones para 2025 es el incremento de la base máxima de cotización a la SeguridadSocial, que se elevará un 4%. Este ajuste busca garantizar la viabilidad financiera del sistema de pensiones a largo plazo.

Con este aumento, se asegura que las cotizaciones sigan siendo suficientes para hacer frente a los pagos de las pensiones, al mismo tiempo que se incrementan las pensiones no contributivas en un 9%.
El Gobierno busca fortalecer el sistema, asegurando que siga siendo sostenible y protegiendo a todos los beneficiarios, tanto los que cotizan como los que reciben prestaciones no contributivas.












