Atención conductores: la DGT permite circular a 150 km/h en la autopista, pero sólo si cumples esta conducción
Una excepción en la normativa permite superar el límite estándar bajo condiciones específicas.
En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) establece que la velocidad máxima permitida en autopistas y autovías es de 120 km/h. Superar este límite puede conllevar sanciones económicas y la pérdida de puntos en el carné de conducir.
Sin embargo, existe una excepción en la normativa que permite, bajo circunstancias muy específicas, circular a 150 km/h de forma legal. Según el Artículo 47 del Reglamento General de Vehículos, algunos automóviles pueden superar el límite establecido para la vía.
En esos casos, la excepción es posible, siempre que cuenten con una autorización previa de la DGT y cumplan con una lista de requisitos obligatorios.
Cuáles son los requisitos para circular a 150 km/h en autopistas
La excepción se aplica a los vehículos que realizan pruebas o ensayos de investigación. Estos automóviles pueden superar en 30 km/h el límite establecido para este tipo de vías. Para que un vehículo pueda acogerse a esta excepción, debe cumplir con las siguientes condiciones:
-
Autorización previa: la empresa responsable debe solicitar a la DGT un permiso específico para realizar las pruebas, detallando el itinerario, horarios y condiciones de circulación. Esta solicitud debe presentarse con al menos 72 horas de antelación.
-
Señalización adecuada: Los vehículos en prueba deben portar la señal V-12, consistente en dos placas rectangulares de color rojo con las letras "F.V." en blanco, colocadas junto a las matrículas delantera y trasera. Esta señal indica que el vehículo está realizando ensayos especiales.
-
Condiciones de la vía: las pruebas no pueden realizarse en vías urbanas, travesías ni tramos con señalización específica de velocidad reducida. Además, es necesario que la vía no esté cerrada al tráfico general, salvo que se obtenga una autorización especial para ello.
Cuáles son las limitaciones y responsabilidades en estos casos
Aunque la normativa permite alcanzar los 150 km/h en ciertos casos, esta posibilidad está sujeta a condiciones muy estrictas. La DGT mantiene una supervisión constante sobre este tipo de pruebas para asegurarse de que se realicen en entornos controlados y sin comprometer la seguridad de otros conductores.
Esta autorización no es una vía libre para exceder los límites, sino de una excepción técnica cuidadosamente regulada.
Solo los técnicos contratados por las empresas que llevan a cabo los ensayos están habilitados para conducir estos vehículos, lo que garantiza un mayor control sobre las condiciones en las que se desarrolla la circulación a alta velocidad.
(Fuente: Shutterstock)
La responsabilidad recae directamente sobre el conductor del vehículo en prueba, quien debe ser un profesional autorizado y capacitado. La DGT insiste en que esta medida no es extensible al resto de usuarios de la vía y que su objetivo es facilitar el desarrollo tecnológico sin poner en riesgo la seguridad vial.
Qué consideraciones se deben tener en cuenta
Es fundamental que los conductores habituales comprendan que esta excepción es exclusiva para vehículos en fase de pruebas autorizadas. Para el resto de los usuarios, el límite de 120 km/h en autopistas y autovías sigue siendo obligatorio
El incumplimiento puede acarrear sanciones que van desde los 120 euros hasta los 600 euros con quita de 6 puntos en el carnet de conducir. La normativa busca equilibrar la innovación en el sector automovilístico con la seguridad vial de todos los ciudadanos.