Atención conductores: la DGT advierte que tener este dispositivo en el coche puede resultar en una multa de 6000 euros
El organismo de control de tráfico indicó que aquellos conductores que cuenten con un dispositivo en su auto pueden ser multados por miles de euros. Por qué motivo.
La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene como objetivo hacer cumplir las leyes que refieren a la circulación por calles, carreteras, autopistas y autovías en España. Es por eso que, además de contar con presencia de agentes en las calles, el organismo utiliza toda la tecnología que está a su alcance para proteger la seguridad de las personas.
Recientemente, a través de sus redes sociales, esta dependencia del Gobierno advirtió que hay personas que están haciendo uso de un dispositivo que atenta contra las normas y la Ley de Tráfico. Por ese motivo, indicaron que los conductores que cuenten con ellos sufrirán multas graves.
Cuál es el dispositivo que la DGT prohíbe tener en el coche
El organismo de tráfico indicó que el uso de detectores de radares está prohibido en los vehículos. Estos dispositivos emplean un sistema de detección en tiempo real que permite detectar la presencia de un radar, ya sea fijo, móvil o de tramo, para que los conductores disminuyan la velocidad antes de llegar al punto exacto.
Según datos del II Observatorio de Radares de España, el país cuenta con 2820 de estos dispositivos. Aproximadamente la mitad de los mismos se encuentran en las comunidades autónomas de Cataluña, Andalucía y Castilla y León.
La función de los radares es captar y controlar a los vehículos que incumplen las normas de tráfico. De modo que, utilizar un dispositivo para captarlos y reducir la velocidad de manera breve, atenta contra ese objetivo.
Qué detectores existen en el mercado
Avisador de radares
Dispositivos GPS y algunas aplicaciones de móviles contienen una base de datos con la ubicación de los radares fijos y de tramo en las carreteras. De esta manera, los ubican en un mapa y alertan al conductor si se aproxima a alguno de ellos.
Su uso es completamente legal y, por tanto, la DGT no penaliza su empleo. Según señalan desde el organismo, "informar de la ubicación exacta de un radar fijo es totalmente lícito, ya que se trata de una información pública".
Detector de radares
Este aparato busca y localiza los radares que están cercanos a nuestro vehículo. Desde la entrada en vigor de la nueva Ley de Tráfico el 21 de marzo de 2022 no sólo se penaliza el uso de los detectores de radares, sino también el hecho de que estén instalados en el coche.
Inhibidor de radares
Los inhibidores son dispositivos que no sólo buscan los radares, también neutralizan su funcionamiento. Tanto su uso como el hecho de tenerlos instalados en el vehículo están sancionados y penados.
Cuál es la multa que la DGT impone por su uso
Según indicó el organismo de tráfico, aquellos conductores que cuenten con un dispositivo para detectar radares de velocidad en su coche recibirán una multa de 200 euros y 3 puntos.
Sin embargo, en caso de que el dispositivo en cuestión sea un inhibidor, la multa asciende hasta los 6000 euros y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir. Además, los talleres que instalan este tipo de dispositivos pueden recibir multas de hasta 30.000 euros por hacerlo.