En esta noticia

Tener deudas con la Seguridad Social española puede derivar en graves consecuencias a futuro o sanciones económicas. Es por eso, que conocer esta información es crucial para los contribuyentes, en especial para los autónomos.

En ese contexto, quienes no estén al corriente con sus cotizaciones no podrán acceder en el futuro a la pensión de jubilación, incluso cumpliendo los años mínimos exigidos.

Tener impagos, retrasos o cotizaciones declaradas "fuera de plazo" significan que esas cotizaciones no cuentan y, por tanto, se podría perder el derecho a esta pensión cuando llegue el momento.

Consecuencias de no tener las deudas pagadas

No estar al día con Hacienda puede traer consecuencias más allá de las sanciones económicas. Una de las herramientas legales que el Estado tiene para garantizar el cobro de deudas es el embargo de sueldo, una medida que se aplica cuando una persona mantiene impagos con la Administración y no colabora voluntariamente en la regularización.

El requisito fundamental para no enfrentarse a un embargo de sueldo es estar al corriente con Hacienda. Esto incluye no tener deudas fiscales impagadas y presentar correctamente todas las declaraciones requeridas (IRPF, IVA, etc.).

Además, evitar el fraude fiscal y responder a los requerimientos administrativos son claves para no activar procesos ejecutivos. La Agencia puede incluso actuar sobre bienes futuros si la deuda persiste en el tiempo.

Seguridad Social: cómo consultar las deudas de manera virtual

La Seguridad Social cuenta con una plataforma online que permite revisar las deudasy realizar otros trámites.

En primer lugar, para acceder a esta información, el usuario debe contar con un número de afiliación, conocido como NAF, o un código de cuenta de cotización. Además, debe estar registrado en Import@ss, el portal de la Tesorería General de la institución.

De ese modo, podrá acceder a las consultas de las deudas mediante la Sede Electrónica en el apartado 'Empresas', y se deberá seleccionar la opción de 'Recaudación'. En ese sentido, para realizar el trámite se debe seleccionar alguno de los siguientes métodos de autentificación:

  • Certificado digital.
  • Usuario y contraseña.
  • Cl@ve Pin.
  • Vía SMS (para esta opción es necesario que hayas registrado antes tu número móvil ante la TGSS).

Seguridad social: paso a paso, cómo pagar las deudas

Para conocer el importe de la deuda del mes en curso, se debe entrar al sitio después del día 26, cuando se vea reflejada la cuota. En caso de ingresar antes, se tendrá acceso a las visualizaciones de liquidaciones del mes anterior.

De ese modo, desde la Seguridad Social han explicado que los saldos pendientes pueden ser abonados a través del pago con tarjeta tarjeta bancaria de débito o crédito.

Por su parte, han detallado que el pago efectuado se entenderá realizado en la fecha en que los fondos tengan entrada en la cuenta de la Tesorería General consignada al efectuar el ingreso. Como regla general, será entre las 24 y las 48 horas siguientes a la ejecución correcta de la operación en el terminal de conexión.