Los drones rusos representan hoy el mayor desafío para Europa. La UE reconoció que no cuenta con la tecnología necesaria para detectarlos y neutralizarlos. La advertencia llegó antes del cuarto aniversario de la guerra en Ucrania, un punto crítico para la seguridad regional.
El comisario europeo Andrius Kubilius aseguró que la UE se enfrenta a un riesgo real: “La Unión Europea no está lista para detectar y destruir drones rusos”. La amenaza de Rusia crece y ya alcanza a Polonia, los países bálticos y Rumanía.
Kubilius lamentó que esta situación se produzca pese a que los drones se emplean “desde 2023 de manera masiva en las líneas del frente ucranianas”. La falta de reacción dejó expuesta a Europa ante un posible avance en territorio aliado.
Europa admite su vulnerabilidad frente a los drones rusos
En una conferencia en Vilna, Kubilius cuestionó a la UE por su lentitud. “¿Por qué nos tomó más de dos años… para entender que no estamos preparados para detectar drones rusos y destruirlos de manera eficaz desde el punto de vista de los costes?”, afirmó.
El diagnóstico llega a días del cuarto aniversario de la guerra. El comisario recalcó Europa no desarrolló una estrategia a la altura.
La amenaza de Rusia ahora apunta a infraestructuras críticas. “La UE se está preparando para un escenario en el que no sean tanques los que crucen nuestras fronteras, sino que solo drones y misiles ataquen nuestra infraestructura energética y la destruyan”, advirtió.
El uso de drones rusos cambia la lógica militar. La defensa aérea europea aún no puede adaptarse. Los servicios de inteligencia de Alemania, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos y los países bálticos alertaron sobre posibles provocaciones rusas antes de 2030.
La OTAN y la Comisión Europea advierten una escalada de Rusia
Kubilius planteó un escenario inquietante: “¿Debemos estar preparados para una guerra clásica de agresión… o para una escalada creciente de provocaciones peligrosas contra nosotros que permanecen por debajo del umbral del Artículo 5?”. La OTAN evalúa ambas posibilidades.
La coalición atlántica teme que Rusia busque tensar el flanco oriental sin activar de inmediato la defensa colectiva. Europa considera que los países bálticos podrían ser el primer objetivo.
El comisario confirmó que esta semana presentará la hoja de ruta de la Comisión Europea para la Transformación de la Industria de Defensa. Este plan será clave para responder al avance de los drones rusos.
La iniciativa “Vigilancia del Flanco Oriental” ya avanza. Incluye un “muro de drones” impulsado por los países bálticos y Polonia. Todos los Estados del flanco oriental apoyan la medida.
Kubilius remarcó que se necesita cooperación plena entre la UE, la OTAN y Ucrania. La experiencia ucraniana resulta indispensable para enfrentar a Rusia.
Ucrania, pieza clave para enfrentar drones rusos antes del día X
El comisionado europeo insistió en integrar a Ucrania en la defensa europea. Dijo que es esencial aprovechar “a los 800.000 efectivos militares ucranianos experimentados y la industria de defensa de Ucrania”.
Planteó incluso el despliegue futuro de tropas ucranianas en países aliados. “Ello incluye algún día desplegar a las tropas ucranianas por ejemplo en Lituania junto a las alemanas o las estadounidenses”, afirmó.
El comisario lanzó la advertencia más preocupante: “Si no hacemos esto cometeremos un error histórico”. Con el cuarto aniversario de la guerra en el horizonte, la falta de preparación de Europa podría tener consecuencias graves.
Los drones rusos seguirán marcando el ritmo del conflicto. La UE acelera su respuesta. La OTAN ajusta estrategias. Ucrania acumula experiencia. Pero Kubilius fue claro: el “día X” puede llegar sin aviso.
Cómo son los drones rusos que Europa no puede detectar
Los drones rusos se caracterizan por su bajo coste, su capacidad de vuelo a baja altura y su tecnología difícil de rastrear, según detallan informes públicos del Institute for the Study of War (ISW).
En el frente de Ucrania demostraron que pueden recorrer largas distancias sin ser detectados por radares convencionales. Este tipo de dispositivos usan rutas irregulares y maniobras impredecibles que complican la defensa.
La documentación abierta sobre modelos Shahed-136, Lancet y Orlan-10 señala que el Kremlin emplea modelos que combinan navegación satelital con guiado interno, lo que les permite mantener precisión incluso cuando enfrentan interferencias.
Muchos cargan explosivos y se lanzan en enjambres que saturan los sistemas defensivos. Según Kubilius, los países europeos fueron “testigos de cómo los drones se usaron de manera masiva en las líneas del frente ucranianas desde el año 2023”.
Europa teme que estos dispositivos puedan atacar energía, comunicaciones y transporte. Por eso la UE insiste en reforzar su industria militar.
Mientras tanto, los modelos rusos siguen perfeccionándose. Sus motores silenciosos y sus materiales reducen su firma térmica, lo que dificulta interceptarlos.