En esta noticia

El especialista en Inmunología y divulgador científico Alfredo Corell asegura que las relaciones sociales y los vínculos significativos con familiares y amigos potencian y "son beneficiosas" para el sistema inmunitario.

Así lo ha afirmado en una entrevista con la Agencia EFE con motivo de la publicación de su libro "Inmunidad en forma" (Planeta). Con esta especie de manual el médico busca trasladar a la ciudadanía pequeños cambios en las rutinas diarias para que las defensas estén más entrenadas y respondan "al cada vez más creciente número de infecciones y posibles tumores".

Según Corell hay hábitos que "podemos modificar para que el sistema inmunitario funcione mejor pero también para recargarlo, porque tenemos una genética de base y según qué hacemos cada día lo podemos modificar para bien o para mal".

A su vez, el lector obtiene herramientas para que saber identificar los "inmunotimos" de forma que no se crean, por ejemplo, la publicidad de determinado "superalimento" porque este no existe.

"No hay ningún gurú, no hay ningún superalimento para el sistema inmunitario. Esto también tenemos que intentar descartarlo cuando nos intentan vender esos superalimentos que valen para todo. No hay ninguna cosa de estas que nos valga para un roto y un descosido", afirma Corell.

Alimentación y defensas: qué comer para estar mejor

En cuanto a la alimentación, sí propone una lista de alimentos que si consumen de forma asidua ayudan a tener un mejor sistema inmunitario, como, entre otros, los frutos secos, la verdura, las carnes blancas mejor que rojas, los pescados azules, que son buenos por el Omega 3 al combatir la inflamación, y los probióticos, como los yogures.

"La gente tiene que saber, por ejemplo, que una sardina de lata me vale exactamente igual que una fresca, o un atún de lata porque sigue teniendo Omega 3 en su aceite", abunda el inmunólogo.

Los factores que debilitan el sistema inmunitario

La tecnología, por el contrario, debilita el sistema inmunitario y Corell resume el porqué en cuatro causas: "Dejas de hacer ejercicio, dejas de comer bien, dejas de dormir bien y generan ansiedad".

Lo que contribuye a mejorar las defensas son las relaciones sociales y cita un estudio entre un gran número de familias inglesas que mostró que las personas que tienen una red más amplia "tienen mayor longevidad y más felicidad".

"La felicidad tiene que ver con que en estas reuniones estás haciendo algo común con alguien. Y eso, interiormente, hay unas hormonas que estamos liberando -endorfinas, oxitocina y serotonina- que hacen sentirte mejor (...) Estar más acompañado es potenciador de las defensas", incide Corell.

De todos los avances en la historia de la inmunología, el experto destaca dos, por un lado el desarrollo de las vacunas, que evitan cada año cinco millones de muertes, y por otro, "sin duda", la inmunoterapia porque significa la personalización de los tratamientos.

Con información de EFE