Alertan sobre la invasión de un mamífero roedor en España: ya se encuentra en la región metropolitana de Barcelona
Investigadores han detectado la presencia de un mamífero roedor en los alrededores de Barcelona, alertando sobre su impacto ambiental y su rápida reproducción.
La presencia de especies invasoras representa una amenaza para los ecosistemas y ahora un nuevo caso ha encendido las alarmas en España. Se trata del coipú (Myocastor coypus), un mamífero roedor originario de Sudamérica que, tras una expansión progresiva en Cataluña, ha llegado a las puertas de la región metropolitana de Barcelona.
Su presencia en el río Congost y en la Tordera ha sido confirmada por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), lo que indica que su avance podría continuar hacia otras zonas del litoral catalán. Los expertos advierten que la proliferación de esta especie invasora podría traer graves consecuencias para el equilibrio ambiental.
La expansión del coipú en Cataluña: un problema en aumento
El coipú llegó a Cataluña a principios del siglo XX para su cría con fines peleteros, y desde entonces se han documentado fugas de ejemplares. Sin embargo, el verdadero punto de inflexión en su expansión se produjo en los años 2000, cuando una nueva fuente de coipús procedente de Francia reforzó su presencia en el territorio.
Su alta capacidad reproductiva y su impacto en los ecosistemas preocupan a los expertos en biodiversidad. (Foto: Wikimedia)
Estos animales ingresaron por dos vías principales: desde el Valle de Arán, donde su avance ha sido limitado por el frío, y desde el Empordà, donde han encontrado un clima cálido y abundante alimento, factores que han favorecido su proliferación.
La investigación liderada por Joan Pino en el CREAF, a través de la red EXOCAT, ha permitido documentar cerca de 150 avistamientos en el último año, concentrados mayoritariamente en la provincia de Girona. No obstante, la reciente aparición de ejemplares en el río Congost y en la Tordera confirma su avance hacia Barcelona y más allá, con registros ya existentes en la Comunidad Valenciana.
La mejor planta para tener en el jardín de tu casa: tiene flores los 365 días del año
"El coipú tiene una alta fecundidad, así que cuando llega a zonas con un clima lo suficientemente favorable y con alimento, como ha encontrado en Cataluña, es poco probable que se detenga su expansión", explica Marc Riera, investigador del CREAF.
Características del coipú: un roedor con gran capacidad de adaptación
El coipú es un mamífero semiacuático que recuerda a un castor o a una rata de gran tamaño. Entre sus principales características destacan:
Tamaño y apariencia: puede alcanzar hasta 60 cm de longitud, sin contar la cola, que mide unos 45 cm adicionales. Su peso oscila entre los 5 y 10 kg.
Alimentación: es herbívoro y se alimenta principalmente de vegetación acuática y cultivos, lo que representa un riesgo para los ecosistemas y la agricultura.
Hábitat: prefiere zonas húmedas como ríos, lagos y marismas, donde excava madrigueras en las riberas.
Reproducción: su alta tasa reproductiva le permite tener hasta tres camadas al año, con un promedio de 4 a 6 crías por parto.
Impacto ambiental: su actividad altera los ecosistemas acuáticos, erosionando las riberas y desplazando a especies autóctonas.