Atención

Alertan sobre la expansión de una plaga de garrapatas que es portadora de varias enfermedades: en qué zonas de España se encuentra

Una especie de garrapata muy peligrosa para la salud humana colonizó más de 80 municipios de Barcelona y Tarragona.

En esta noticia

En los últimos años, la expansión de la garrapata Hyalomma lusitanicum enciende las alarmas en España, especialmente en comunidades como Cataluña. Este arácnido, que actúa como vector de múltiples enfermedades, colonizó más de 80 municipios de Barcelona y Tarragona, afectando tanto zonas rurales como urbanas.

Su rápida propagación preocupa a expertos, instituciones sanitarias y ciudadanos, quienes deben extremar precauciones para evitar su impacto en la salud pública.

El mamífero que se creía extinto hace 70 años y logró ser reintroducido en su hábitat natural: cómo lo consiguieron

Este es el mamífero con mayor peligro de extinción en España: hay solo 142 ejemplares censados

  Esta garrapata, portadora de enfermedades graves, se ha detectado en zonas urbanas y rurales de Catalunya.(Foto: Wikimedia)

Plaga de garrapatas en Europa: ¿cómo y dónde se ha detectado en España?

La garrapata Hyalomma lusitanicum es una especie invasora que hasta hace poco era prácticamente desconocida en Cataluña. Según un estudio reciente de la Institución Catalana d'Història Natural, su presencia se registró en más de 80 municipios de las provincias de Barcelona y Tarragona

Este dato es especialmente preocupante, ya que en 2022 se había identificado en solo 30 localidades, lo que demuestra un crecimiento exponencial en tan solo dos años.

Municipios como Gavà, Sitges y Cubelles experimentaron una notable propagación de esta garrapata, que ahora no solo habita en áreas rurales, su hábitat tradicional, sino también en entornos urbanos. En estas localidades, encontraron ejemplares en parques, jardines y hasta en patios escolares, lo que amplía el riesgo de exposición directa tanto para las personas como para las mascotas.

Los expertos alertan sobre la expansión de la plaga debido al aumento de las temperaturas y la proliferación de especies hospedadoras. (Foto: higieneambiental.com)

Los factores que explican esta expansión incluyen el aumento de las temperaturas, un fenómeno asociado al cambio climático, y el crecimiento de las poblaciones de especies hospedadoras como los jabalíes y los conejos. 

Murió la Ley de Alquileres: los inquilinos pueden quedarse en la vivienda aunque no paguen la renta si cumplen con estos requisitos

El mamífero que se creía conocido en un país de Sudamérica y resultó ser una nueva especie: ahora cuenta con 4 tipos diferentes

¿Cómo prevenir la expansión de la plaga de garrapatas y protegerse del contagio de enfermedades?

Para evitar la propagación de esta plaga y los riesgos que representa para la salud, los expertos recomiendan medidas preventivas:

  • Revisar la ropa y el cuerpo después de realizar actividades al aire libre, especialmente en zonas con vegetación o cercanas a hábitats de animales salvajes.

  • Evitar el contacto directo con jabalíes y otros animales potencialmente portadores de garrapatas.

  • Desinfectar áreas verdes como jardines, parques o espacios comunitarios.

  • Retirar las garrapatas de forma segura, siguiendo las recomendaciones del Canal Salut de la Generalitat, y acudir a un profesional sanitario para evitar complicaciones.

Temas relacionados
Más noticias de animales