En esta noticia

En otro lamentable hecho ocurrido en una carretera de España, se encontraron a 3 ejemplares muertos de unmamífero que, según informan los especialistas, actualmente se encuentra en estado "vulnerable".

El lince ibérico es la especie en cuestión, la cual pertenece a la familia Felidae y habita principalmente en la península que le da su nombre. Luego de haber estado en peligro de extinción, a principios de siglo logró recuperarse para pasar a la categoría antes mencionada.

Peligra el lince ibérico: ¿qué se sabe sobre los 3 ejemplares muertos hallados en España?

El primero de los linces que se encontraron sin vida fue registrado en la carretera A-6106 de La Carolina, provincia de Jaén; mientras que la segunda y la tercera en el camino asfaltado de Villamanrique a Hato Ratón y en la carretera A-305 en Sierra Morena, respectivamente.

Ecologistas en Acción ya contabilizó 41 linces ibéricos que fallecieron en circunstancias similares, lo que alertó a las autoridades y a los especialistas encargados de dar seguridad a esta especie animal.

Pese a la gran inversión que se realizó en la Comunidad Autónoma de Andalucía, las estadísticas muestran que la mitad de los linces ibéricos que mueren atropellados lo hacen en las rutas de esta zona.

¿Cuáles son las características del lince ibérico?

A diferencia de su par boreal, el lince ibérico pesa la mitad del primero, siendo 12,8 kilos el peso promedio de un macho adulto y el de las hembras de 9,3 kilos.

Por otra parte, esta singular especie tiene los siguientes rasgos:

  • Aspecto grácil
  • Patas largas
  • Cola corta con una borla negra en el extremo
  • Orejas en punta con pelos negros rígidos
  • Patillas en sus mejillas.

Por último, el hábitat natural del lince ibérico está en el bosque y matorral mediterráneo, regiones con muchas restricciones dentro de España. A su vez, también se halla en Portugal, donde su población va en aumento, sobre todo en el Valle del Guadiana.