

En la era digital, compartir documentos personales como el DNI se ha vuelto una práctica común en diversas gestiones en línea. Sin embargo, esta acción, aparentemente inofensiva, puede convertirse en una puerta abierta para los ciberdelincuentes.
La Guardia Civil ha emitido un aviso a nivel nacional advirtiendo sobre el creciente número de estafas que utilizan la solicitud del DNI como método para obtener información personal y cometer fraudes.
Es esencial que los ciudadanos puedan informarse acerca de esta nueva estafa y tomar las precauciones necesarias a la hora de compartir su documento de identidad.

El riesgo de compartir el DNI sin precauciones
Compartir una imagen del DNI sin las debidas medidas de seguridad puede tener consecuencias graves. Los estafadores pueden utilizar esta información para abrir cuentas bancarias, solicitar préstamos o incluso cometer delitos en nombre de la víctima.
Según informa la Guardia Civil, "esa fotografía la pueden utilizar para abrir una cuenta bancaria, solicitar un préstamo o utilizar tus datos como parte de una estafa".
Además, se ha detectado un aumento en las estafas relacionadas con falsos alquileres de viviendas, donde los delincuentes solicitan una copia del DNI como parte del proceso de reserva. Una vez obtenida, utilizan la información para suplantar la identidad de la víctima y cometer fraudes financieros.
Recomendaciones para proteger tu identidad
Para evitar ser víctima de estas estafas, la Guardia Civil y expertos en ciberseguridad recomiendan:
Enviar el DNI en blanco y negro: esto dificulta su uso para fines fraudulentos.
Pixelar información sensible: como la fotografía, la firma o la fecha de validez.
Añadir una marca de agua: indicando el propósito específico para el cual se envía el documento.
Estas medidas pueden reducir significativamente el riesgo de que la información personal sea utilizada de manera indebida.

Qué hacer si sospechas de un uso fraudulento de tu DNI
Si una persona cree que su DNI ha sido utilizado sin su consentimiento, es crucial actuar rápidamente y contactar con la entidad bancaria para informar sobre la posible suplantación y tomar medidas preventivas.
A continuación, se debe denunciar el incidente ante la Policía Nacional o la Guardia Civil. También se recomienda consultar con la Agencia Española de Protección de Datos para conocer lo derechos que se tienen y las acciones a seguir.
















