

En esta noticia
Sacar el carnet de conducir es un trámite que muchas veces puede resultar complicado, y más aún, cuando se padece alguna de estas enfermedades. Desde la Dirección General de Tráfico (DGT) han elaborado un listado que incluye algunas de las más comunes.
Aunque las que mencionamos a continuación no son las únicas enfermedades por las que te pueden sacar la licencia, sí suelen ser las que más se repiten, por lo que conocerlas es fundamental.

Las enfermedades más comunes por las que Tráfico podría sacarte el carnet de conducir
- Epilepsia
- Diabetes Mellitus Insulinodependiente
- Dolencias oncológicas
- Trasplantes renales
- Portadores de marcapasos
- Arritmias
- Cataratas
- Apneas de sueño
- Alzheimer
- Parkinson
- Artritis reumatoide
- Esclerosis lateral amiotrófica
- Distrofia pulmonar
- Osteoporosis
- Enfermedades psiquiátricas (trastorno de sueño, ansiedad, depresión, dependencia de alcohol y/o drogas.
La DGT informó que no todas las enfermedades afectan por igual
Sufrir alguna de las enfermedades mencionadas anteriormente, pueden hacer que Tráfico te quite tu licencia de conducir. No obstante, también debes tener en cuenta que no todas ellas son igual de comunes.
Concretamente, desde el organismo oficial resaltan que no todas ellas afectarán del mismo modo a la licencia, es decir, no todas las enfermedades implicarán que la persona tenga prohibido renovar o le sea quitado su carnet.
Si bien en algunos casos la prohibición sí es absoluta, en otros casos se podrá conducir únicamente si se cuenta con informes médicos que respalden la buena condición de salud o que haya pasado un tiempo prudencial desde la intervención.

Pruebas psicotécnicas: en qué consisten
Vale recordar que para renovar y sacar el carnet es necesario pasar por un examen psicotécnico. No obstante, en el 2023, estas pruebas se están endureciendo con el objetivo de aumentar la seguridad al volante.
Pasar este examen será fundamental para que el profesional de la salud apruebe si puedes o no obtener tu licencia de conducir. Esto dependerá de su estado de salud actual y de cómo su enfermedad le afecte en el momento de conducir. Por esta razón, la DGT es clara e insiste en la importancia de tener en claro cuáles de ellas pueden inhabilitar al conductor por completo.












