

Los autos antiguosson uno de los atractivos para los fanáticos del automovilismo. A pesar de que puede cambiar la normativa, hay algunas cuestiones que se tienen que cumplir y uno de ellos es la matrícula de placas identificativas.
De acuerdo a la normativa actual, los coches tienen una serie de números y letras originales del propio vehículo. Lo mismo deben figurar tanto en la matrícula delantera como en la trasera.

¿Cómo identificar la matrícula de un auto histórico?
Todos ellos deben llevar una placa más en la que figure las siglas 'VH' (Vehículo histórico) para identificarlo como tal. Incluso, la DGTotorga a los dueños de los autos clásicos una matrícula H en la parte izquierda, luego de cuatro números y tres letras cuando se registra al vehículo como clásico.

¿Cuáles son los vehículos que deben usar DGT?
La placa es legalpara aquellos vehículos que cuenten con matriculación desde el principio, como puede ser en el caso de los autos clásicos de importación.
En otros casos, se tiene que usar identificación original del coche. Si no se usa la placa correspondiente, la multa podría ser desde los 200 euros hasta los 6000 euros, de acuerdo a la regulación en este concepto.
¿Cuándo toma un vehículo como histórico?
El vehículo se considera histórico si cuenta más de 30 años, si tiene interés, está inscripto en el Inventario General de Patrimonio Histórico o su escasez o singularidad pueden recibir esa consideración.
¿Cómo se matricula un coche histórico?
Aquellos conductores que quieran matricular un coche, deberán obtener la inspección de un laboratorio que esté acreditado por la Comunidad Autónoma.
El segundo paso es ir a la ITV, indicando que se quiere recibir la matrícula histórica. El tercer paso es tener todos los pagos necesarios como el Impuesto de Circulación y luego matricularlo en la DGT. La matriculación cuesta 99,77 euros, según su página oficial.












