

En esta noticia
El impuesto a la circulación es una tasa que se abona de forma anual y afecta a los dueños de cualquier auto a motor que se encuentre registrado y circule en el territorio.
El impuesto es municipal, es decir, cada comunidad determina cuál es la recaudación, tipos de beneficios y reducciones a aplicar en cada caso.
Al ser un impuesto municipal, este es distinto según la localidad en la que se pague. De hecho, esta situación puede generar "paraísos fiscales" del impuesto de matriculación, según publicó 20minutos.es: localidades en las que hay más automóviles matriculados que habitantes.
En cualquier caso, hay una forma de ahorrar en el impuesto de circulación y te lo vamos a contar a continuación.
¿Cómo cambiar la dirección fiscal del vehículo para ahorrar en el impuesto de circulación?
Hay tres formas de realizar el cambio, pero para poder completar el trámite hay que tener en cuenta estos requisitos. Según la Dirección General Tráfico (DGT), el impuesto de circulación se abona en el municipio dónde el auto tenga la dirección fiscal a día 1 de enero del año en curso y es obligatorio que esta dirección indique el lugar en el que está empadronado el titular del vehículo.
Luego, a través de la sede online de la DGT en el apartado Registro Electrónico, usar el certificado digital, DNI electrónico, la cl@ve, pin o cl@ve permanente, se podrá hacer la solicitud
Por último, la DGT comprobará en el INE si los datos concuerdan antes de aceptar el cambio.

¿Cuánto sale el trámite?
El trámite es gratuito, a excepción para vehículos procedentes de Canarias, Ceuta y Melilla a la Península o Baleares, en cuyo caso habrá que pagar una tasa de 8,67 euros.
Además, deberás pagar previamente y presentar el documento acreditativo de que se ha despachado el vehículo en la Aduana. Si no aporta dicho documento, se pondrá en conocimiento del departamento de Aduanas.
¿Cómo justifico el cambio de domicilio?
En el mismo impreso de solicitud, puedes autorizar a consultar tu residencia en el padrón, en tal caso no tendrás que aportar ninguna documentación al respecto.
También puedes presentar el DNI, certificado de empadronamiento, tarjeta censal, o cualquier documento que acredite tu nuevo domicilio. Si no hay cambio de municipio bastará con un recibo de agua, luz, gas.












