Alerta coleccionistas: este raro billete de 5 pesetas puede hacerte ganar hasta 20.000 euros en subastas
Este billete tiene un valor muy apreciado en subastas. Estos son los motivos.
El mercado del coleccionismo abarca desde juguetes, historietas y hasta latas de gaseosa. Además, existen subcategorías como la numismática, afición que comprende la colección y el estudio de monedas y billetes o la notafilia, que solo se encarga del papel moneda.
En este mundo, el valor de los objetos no está necesariamente relacionado con el precio que tenían cuando salieron a la venta, sino más bien con la rareza o la anomalía que pueda tener. De manera que, mientras menos unidades iguales existan, mayor será el valor que tendrá la pieza.
De igual forma sucede con las monedas o billetes fuera de circulación. Estos ejemplares, que ya no poseen el valor atribuido al momento de ser acuñados pueden valer fortunas en el mercado de subastas.
Cómo preparar helado casero: 3 recetas para hacer un postre delicioso en pocos minutos
Adiós billetes de 500: por qué prohibieron su emisión y qué hacer si tengo uno
Historia del billete de 5 pesetas de 1937
En 1937, durante la Guerra Civil Española, el Gobierno de la II República se enfrentaba a un momento de escasez monetaria. Por esta razón se puso en circulación una nueva moneda de una peseta.
Según el portal el muro del coleccionista "cuando empieza la Guerra Civil, el Banco de España, de acuerdo con la Comisión de Hacienda del Gobierno Nacional, anunció que no serían reconocidos los billetes puestos en circulación por el Gobierno de la República con posterioridad al 18 de Julio y que los anteriores deberían ser estampillados.
¿Cómo tener los nuevos emojis de WhatsApp?
Tu banco podría cobrarte esta comisión de 10 euros sin que lo sepas: ¿cómo evitarlo?
Como consecuencia de la escasez, el Banco de España comenzó a emitir billetes inferiores a 25 pesetas no convertibles en moneda. Esto significaba que las monedas de papel sustituirían a las de metal hasta que la situación se regularice.
¿Cuánto te pueden dar por un billete de 5 pesetas de 1937?
La historia y las particularidades de este billete, sumado a la poca cantidad de ejemplares que existen, hace que el valor de los mismos en la actualidad esté muy apreciado.
En este contexto, los coleccionistas han llegado a pagar entre 15.000 y 20.000 euros en subastas numismáticas.