En esta noticia

Las monedas de colección son un fragmento de historia. Quienes son aficionados a la numismática, el arte de coleccionar monedas y billetes de distintos períodos históricos y culturas, disponen de un producto de un valor reconocido, testigo de los acontecimientos claves de un país.

En esta oportunidad, hablaremos de las monedas que circulaban durante la Guerra Civil española, uno de los conflictos más sangrientos de la Europa occidental desde el final de la Primera Guerra Mundial en 1918.

Previo al comienzo de la guerra "el conjunto de monedas que circulaban por España estaba compuesto por monedas de cobre y níquel con valores de 1, 2, 5, 10 y 25 céntimos y por monedas de plata de 0.50, 1, 2, y 5 pesetas", según lo establece el especialista Javier Ovelleiro en "Monedas durante la II República y la Guerra Civil española".

Sin embargo, al comenzar la Guerra Civil el precio de la plata dejó de ser estable y creció la inflación de papel moneda. De este modo, como el valor del metal fuera superior al valor nominal de la moneda, esto generó que las monedas de peseta perdiesen su función de moneda fraccionaria.

De este modo, para controlar esta deficiencia de monedas que dificultaba el comercio del día a día se recurrió a múltiples elementos como los vales al portador, pago con sellos de correos, emisión de billetes de bajo valor nominal, entre otros.

Estas son las monedas y billetes que circulaban entre 1936-1939 y pueden valer cientos de euros

Durante la Guerra Civil española la escasez monetaria fue determinante para la utilización de recursos que en circunstancias normales no son contemplados en la fabricación de moneda, y es por ello que adquieren mucho valor en las subastas online.

Debido a la escasez, las nuevas emisiones monetarias se realizaron en papel y en agosto de 1938 se prohibió la fabricación de objetos con metal precioso.

Así se crea la moneda de 5 céntimos de Blasco Ibañez que tiene un valor máximo de mercado de 800 euros.

Características:

EmisorEspaña Guerra Civil
PeríodoSegunda República (1936-1939)
TipoMoneda circulante normal
Año1938
Valor5 Centimos (0,05 ESP)
Unidad monetariaPeseta (1936-1939)
ComposiciónCartón
Peso0,5 g
Diámetro35 mm
Grosor0,76 mm
ReferenciasJuan Bautista Miró Agulló; 2008. El sello moneda de la República : monografía del sello moneda durante la Guerra Civil, 1936-1939.

Fuente: numista.com

El billete de 1000 pesetas de 1936

Estos billetes, que cuentan con la imagen del Alcázar de Toledo en su reverso, fueron impresos durante la Segunda República española. Fueron impresos Giesecke y Devrient de Leipzig, Alemania.

Su precio máximo en el mercado es de3600 euros.

El billete de 500 pesetas de 1938

Este billete de España fue emitido durante la Segunda República Española, antes de la Guerra Civil española. Se caracteriza por contar en su reverso con una imagen de la Catedral de Burgos.

Su valor máximo en el mercado es de1200 euros.