

La plataforma de streaming de música Spotify cerró el año 2022 con un total de 490 millones de usuarios activos mensuales, de los cuales, 205 millones de suscriptores corresponden a su modalidad premium, sin anuncios
Sin dudas Spotify es la aplicación más descargada para escuchar música, podcast y radio. Sin embargo, sus altos costos no pueden ser afrontados por todas las personas. Para ellas, existen aplicaciones gratuitas confiables, 100% legales y que tienen la posibilidad de descargar música y más.
¿Cuáles son las aplicaciones gratuitas para escuchar música de forma legal?

YouTube Music
Google está apostando fuerte por hacer que la enorme base de temas musicales que tiene en YouTube también se pueda disfrutar en formato solo audio en más de 70 millones de canciones.
YouTube Music es gratuita y funciona bajo el mismo sistema que YouTube Video, mostrando anuncios antes de algunas reproducciones.

YouTube ha comenzado hace años intentar ampliar su plataforma y el contenido que ofrece en ella. Además, la compañía ha generado sus propias producciones y permite a los usuarios comprar o alquilar películas desde su portal.
Los usuarios de la app de YouTube Music que tengan una suscripción de YouTube Music Premium también podrán acceder a beneficios como la reproducción en segundo plano, los videos sin anuncios y la capacidad de descargar música para reproducirla sin conexión por un máximo de 30 días en dispositivos móviles.
Amazon Music
A finales del año 2022 Amazon realizó una apuesta para competir con Spotify Premium. Hasta entonces, Amazon ofrecía unos 2 millones de canciones a los suscriptores de Amazon Music Prime, y los 100 millones de canciones adicionales bajo una suscripción a Amazon Music Unlimited. Ahora todo el contenido es accesible mediante ambas suscripciones.

Si estás suscrito a Amazon Prime para otras ventajas como Prime Video, ya tienes una cuenta de Amazon Music Prime. Como sucede con la cuenta gratuita de Spotify, el principal problema que vas a tener es la aleatoriedad de los temas que se reproducen.
Last.fm
Last.fm es una alternativa a Spotify que funciona como una red social, radio vía Internet. Cuenta con un sistema de recomendación de música que construye perfiles y estadísticas sobre gustos musicales, basándose en los datos enviados por los usuarios registrados.

Un aspecto novedoso de esta plataforma es la función que existe para consultar información sobre eventos musicales o conciertos que van a celebrarse en tu zona.
SoundCloud
Por último, SoundCloud es una de las plataformas gratis estrella de la escena alternativa ya que es el mejor lugar para descubrir nuevos artistas.
Cuenta con 30 millones de artistas de todo el mundo y 275 millones de canciones disponibles.

Uno de sus principales atractivos es que, no solamente vamos a encontrar música de artistas o grupos convencionales, sino que también tiene disponibles trabajos de diferentes DJs.
Por otro lado, es posible interactuar con tus amigos y artistas favoritos a través de la app y crear playlist para cualquier tipo de eventos u ocasiones especiales.












