

El precio de las viviendas está descontrolado. Las tarifas han subido un 8,3% este año, y para octubre el coste medio del metro cuadrado estaba en los 2.120 euros. Esto ha complicado principalmente a matrimonios jóvenes y a familias que buscan instalarse.
La solicitud de créditos hipotecarios asciende el 68% en los últimos 12 meses. Y, aún con la financiación de los bancos, no siempre se llega a cubrir los gastos. Ya que, el principal obstáculo, es la importante cantidad de ahorros que se requieren para pagar la entrada.

Bajo esta crisis, son las comunidades quienes han tomado la posta para facilitar el acceso de los más jóvenes a su primera vivienda. Independientemente del signo político de cada región, hay convocatorias abiertas para bonificar parte de la financiación y subvencionar parte del precio de compra.
¿Puede mi comunidad financiar la compra de mi piso?
Las comunidades autónomas tienen a su disposición "ayudas" para democratizar el fácil y rápido acceso, de la población vulnerable, a una vivienda digna. Ya sea a partir de avales o mediante subvenciones para financiar la compra, solo es cuestión de descubrir qué ofrece tu comunidad.
Por ejemplo, incentivos como los de la Región de Murcia, que ha lanzado un aval de hasta el 20% para cofinanciar los préstamos hipotecarios (el precio máximo del inmueble no puede superar los 175.000 euros).
Algo semejante ocurre con Andalucía, donde la bonificación asciende hasta el 95%. Mientras, la Comunidad de Madrid, ofrece un aval del 15% para los compradores de menos de 35 años.
Las dos regiones donde te pagan por mudarte
Extremadura ha lanzado una subvención de hasta 10.800 euros para las familias que decidan comprar su vivienda habitual en un núcleo (ya sea rural o urbano), de menos de 10.000 habitantes. El programa viene desde el Gobierno central, pero son las comunidades las encargadas de gestionar que llegue este dinero.
La Rioja tiene activa una convocatoria para comprar una vivienda en una zona rural de hasta 10.000 habitantes. La subvención llega a los 10.800 euros, que equivale al valor máximo que puede tener la vivienda para participar del programa.













