

España se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más populares del mundo, atrayendo a millones de visitantes cada año. Sus playas, patrimonio histórico y oferta cultural la convierten en un lugar de ensueño para muchos.
Sin embargo, este auge turístico ha traído consigo un problema que preocupa tanto a locales como a extranjeros: el incremento del carterismo en zonas concurridas.
La Secretaría de Estado de Seguridad, perteneciente al ministerio del interior, difundió un balance de criminalidad correspondiente al primer trimestre del año 2025. En ese contexto, aseguran que un total de 468.104 delitos (79,4% del total) se corresponden con la categoría de criminalidad convencional.
A su vez, otros indicadores relacionados con los delitos contra el patrimonio (indicadores de robos, hurtos y sustracción de vehículos), representan el 42,6% de la criminalidad.
Por su parte, la aseguradora británica QuoteZone ha emitido una advertencia a los turistas que planean visitar España, enfatizando la necesidad de mantenerse siempre alerta.
Según un estudio realizado por la compañía, España se encuentra entre los países europeos con mayor incidencia de robos en sus principales atracciones turísticas.

Informe sobre el turismo en España
De acuerdo con el informe, Barcelona se posiciona como la ciudad española que presenta cifras alarmantes, con un notable número de incidentes reportados en sus principales atracciones turísticas, tales como la Sagrada Familia y la Rambla.
Desde QuoteZone han enfatizado la necesidad de que los turistas adopten medidas preventivas para salvaguardar sus pertenencias. Entre sus recomendaciones se destacan el uso de bolsos cruzados con cierres de seguridad, la custodia de objetos de valor en las cajas fuertes de los hoteles, la atención constante a su entorno, especialmente en zonas de alta concurrencia y la denuncia inmediata de cualquier incidente a las autoridades locales.
El carterismo no es un fenómeno exclusivo de España. Diversos destinos europeos, como Italia y Francia, enfrentan retos similares. Roma encabeza la lista con 478 incidentes por cada millón de turistas británicos, seguida de París con 251 reportes.

Impacto del turismo en España
Durante la Feria Internacional de Turismo de España (Fitur), el CEO de la aerolínea británica Jet2, Steve Heapy, expresó su preocupación respecto a las protestas contra el turismo en regiones como Canarias, advirtiendo que tales manifestaciones podrían desincentivar a los visitantes y impactar de manera adversa la industria turística local.
El empresario aeronáutico instó a que tanto las autoridades como la ciudadanía colaboren de manera conjunta para abordar estos desafíos y asegurar que España continúe siendo un destino atractivo y seguro para los viajeros de todo el mundo.
Soluciones para abordar los desafíos del turismo en España
Con el fin de mitigar el incremento del carterismo y mejorar la percepción de seguridad, se están llevando a cabo diversas acciones:
Aumento de la presencia policial en áreas turísticas estratégicas.
Iniciativas de sensibilización dirigidas a turistas y residentes sobre la relevancia de la seguridad y la hospitalidad.
Alianzas con empresas del sector turístico para fomentar prácticas que beneficien tanto a los visitantes como a la comunidad local.
Estas acciones pueden crear un entorno en el que turistas y residentes coexistan de manera armónica, garantizando la sostenibilidad y el crecimiento del sector turístico en España.












