

En esta noticia
Las luces V-16 ya están habilitadas para reemplazar a los tradicionales triángulos de emergencia. Estos nuevos dispositivos de tránsito ya están regulados por la Dirección General de Tráfico (DGT) y, para 2026, serán los únicos válidos para indicar una detención en la carretera.
Ya que la Ley de Tráfico indica que es obligatorio contar con un elemento de señalización, la DGT indica que es necesario tener al menos uno de estos sistemas de señalización en el baúl o en el habitáculo del coche.

¿Cuáles son los beneficios de las luces V-16?
Las luces V-16 son más ligeras, compactas y fáciles de guardar. Ocupan menos espacio que los triángulos y se pueden guardar en cualquier parte del vehículo.
- Se puede ver a 1 Km de distancia y en un ángulo de 360°. Brinda una óptima visibilidad, ya que dispone de una luz led que gira y brilla. Además, se pueden colocar y activar sin salir del auto.
- Los conductores deben sacar el brazo por la ventanilla para ubicarlo en la parte superior. Es uno de los motivos por los cuales la DGT ha seleccionado como sustitutas los triángulos.
- Otro de los beneficios es que cuentan con un sistema de geolocalización, el cual manda la información del lugar en donde se están utilizando a la plataforma DGT 3.0.
De acuerdo a las estadísticas oficiales de accidentes, una de las situaciones más peligrosas que ocurren en las rutas tiene lugar cuando el conductor o alguno de sus acompañantes salen del vehículo para colocar el triángulo con el objetivo de señalizar la incidencia, ya que aumentan las posibilidades de ser víctimas de un atropello.

Los accidentes de tráfico más mortales en España
De acuerdo a lo informado por la DGT, alrededor del 33% de los accidentes mortales en España son causados por distracciones. Un informe realizado por esta dependencia revela que más de 6000 personas murieron debido a este entre 2011 y 2021, mientras que otras 30.000 resultaron heridas.
El 31% de estos accidentes se originan por la falta de concentración mientras se conduce un vehículo. La segunda causa más común es el cansancio, con un 29% de los casos, seguido de mirar al entorno, que ocurre en un 13% de las situaciones. Estas conclusiones se basan en los informes presentados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.












