

Silvina Batakis se puede convertir el 10 de diciembre en la reemplazante de Axel Kicillof. Claro que para que esto suceda, Daniel Scioli deberá ganarle el ballottage a Mauricio Macri. De todas maneras, hasta esa fecha, seguirá siendo la ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires. Aquí se reproducen las principales definiciones de una entrevista que ayer la funcionaria le otorgó a Radio América.
¿Cuál tiene que ser el precio del dólar?
El dólar tiene que estar a un precio que no afecte la mesa de todos los argentinos. Si el dólar lo va a manejar el mercado, se va a beneficiar un círculo muy chiquitito y no la gente común y corriente. Porque todos los precios aumentan cuando hay una devaluación. Cuando hacés una devaluación el más afectado es el bolsillo. Si pensás un dólar a 16 proponés una devaluación del 50%. Entonces la leche, el pan, la nafta, van a aumentar.
¿Pero el actual dólar es competitivo?
Uno tiene que preservar un tipo de cambio para una industria nacional que es la que genera empleo. Y un tipo de cambio que garantice para esa generación de empleo. Necesitamos que el que tiene trabajo sepa que lo va a seguir teniendo. Y que el que no lo tiene que lo va a conseguir. Cuando hay guerra de monedas en el mundo uno tiene que hacer un ajuste sobre eso. Porque no podés quedarte aislado del mundo. Argentina no está aislado del mundo y necesita también reaccionar sobre eso. Cuando ves que hay una reacción de bajar los precios de materias primas para todos los productos de la Argentina, nosotros necesitamos estimular a esa producción con inventivos internos. Uno siempre tiene que adaptar las medidas pero siempre en beneficio de la gente.
¿Cómo piensa recuperar las reservas?
Las reservas son las que están. A todos nos gustaría que fuesen más grandes para poder satisfacer a todos los sectores. Tenemos que pensar un plan para fortalecer las reservas, que ingresen más divisas. La gestión de Daniel Scioli lo viene haciendo. Hay un plan para que ingresen u$s 10.000 millones. No sólo con lo que se está ejecutando sino también con lo que va a llegar. Desembolsos como los del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), además de estimular la asociación público privada.
¿Los subsidios tienen que seguir?
Vamos a mantener los subsidios. La oposición propone una devaluación, pero si eso pasa automáticamente los contratos de energía van a aumentar. Se va a pagar más. Si sacás los subsidios le sacás a los trabajadores una parte del salario. El círculo virtuoso que se ha generado en la Argentina es necesario mantenerlo con salarios buenos que dinamicen la economía y generen empleo.
Hay campos en el norte que con las actuales condiciones no conviene sembrarlos ¿Van a bajar las retenciones?
Tenemos que revisar todo para que se produzca más y se venda más. Si la soja vale 700 dólares te podés permitir retenciones de 35%, cuando es menor hay que tener un estímulo interno. Nosotros necesitamos que el campo tenga rentabilidad.
¿Le van a pagar a los Fondos Buitres?
Hay que negociar porque es un capítulo que la Argentina tiene que cerrar. Uno tiene que pelear por una respuesta lógica. Necesitamos terminarla pero en beneficio de todos los argentinos.













