

El candidato presidencial de UNA, Sergio Massa, presentó hoy los principales lineamientos económicos y políticos de su hipotética gestión frente a los líderes empresarios en el 51 Coloquio de IDEA que se desarrolla en Mar del Plata.
“Vamos a bajar la inflación a un dígito en dos años”, dijo Massa, y prometió “incentivos fiscales y tributarios para que puedan reinvertir en innovación y desarrollo”.
“Si miramos el 2016 tal vez el primer desafio que tenemos es apostar a que sea nuestra cadena agroindustrial la que genere la primera fuerza de recuperación de la Argentina. No podemos afixiar a las economias regionales”.
Massa propuso tomar 5 puntos porcentuales de los derechos de exportación a la soja a cuenta del impuesto a las Ganancias y su eliminación en el caso del trigo, el maíz, el girasol y “las 38 economías regionales”, y adelantó que en caso de ser electo su ministro de Agricultura será el ex presidente de CONINAGRO, Carlos Garetto.
A diferencia de lo que ocurrió anoche con el primero de los cuatro candidatos invitados a las jornadas, Daniel Scioli, Massa tuvo entre los oyentes al embajador de Estados Unidos ante la Argentina, Noah Mamet, quien arribó a esta ciudad para una actividad en una universidad privada.
Y también sumó tres aplausos a los dos esperables, el de su ingreso y el del fin de su discurso, cuando habló de tener un poder judicial verdaderamente independiente, del castigo imprescriptible para los delitos de corrupción y del no pago de impuestos para empresarios que reemplacen un plan de ayuda por un puesto de trabajo.
“Vamos a buscar financiamiento internacional en materia de infraestructura ferroviaria, vial y de puertos. Además, políticas activas desde un Ministerio de Energía y acuerdos entre Estado y privados. El tema energético es central. Detrás del trabajo y la capacitación, el segundo es la energía, son dos de los vectores más importantes para la competencia en los próximos años”, subrayó.













