

Mauricio Macri avanzó ayer otro casillero en el tablero territorial. El PRO cerró un acuerdo opositor en la provincia de Entre Ríos junto con la UCR, el GEN y partidos locales aliados al massismo. Pero aún no pudo definir quién será su compañero de fórmula. La mesa chica podría reunirse este viernes para revisar las nuevas encuestas y analizar las fortalezas y debilidades de los postulantes que siguen en carrera, Gabriela Michetti y Marcos Peña. Con todo, el jefe de Gobierno porteño se tomaría unos días más y haría el anuncio oficial al filo del plazo para presentar las candidaturas en la justicia electoral, que vence el 20 de junio.
Macri duda. Sabe que la senadora tiene un alto nivel de imagen positiva y es junto con él la única dirigente del PRO conocida en todo el país. Algo que le daría a la fórmula una visibilidad inmejorable. Pero su carácter rebelde lo pone en alerta. La mayoría de los miembros de la mesa chica no le perdonan que haya forzado una interna con Horacio Rodríguez Larreta pese al pedido de Macri para que se baje de esa compulse y lo acompañe en el binomio. Y temen que de llegar a la Casa Rosada,
Michetti complique las negociaciones que no estén dentro de sus principios, como por ejemplo una norma relacionada con el juego. De Marcos Peña destaca la confianza absoluta y su alta capacidad ejecutiva. Es miembro de la selecta mesa chica y uno de los principales estrategas de la campaña presidencial de Macri, junto al asesor ecuatoriano Jaime Durán Barba. El titubeo en este caso se debe a su falta de conocimiento electoral, algo que sumado a la idea de presentar una fórmula tan Endogámica, podría jugar en contra.
Por su parte, Rogelio Frigerio el otro postulante que se mencionó con fuerza para acompañar a Macri podría encabezar la lista de diputados nacionales por Entre Ríos. El titular del Banco Ciudad encabezó ayer las negociaciones en la provincia, donde se cerró un frente electoral opositor integrado por el PRO, la UCR, el GEN y partidos locales alineados con el Frente Renovador de Sergio
Massa. Los dos postulantes a la gobernación, Alfredo de Angeli (PRO) y Atilio Benedetti (UCR) competirán en las PASO provinciales del 9 de agosto con una lista de diputados nacionales en común. La boleta provincial aún estaba en discusión.
Por ahora, Macri se llamó a silencio. Pese a que ayer siguió con las actividades de campaña junto a su postulante a gobernadora en la Provincia, María Eugenia Vidal hizo un timbreo en San Fernando y el lunes por la noche encabezó una cena para juntar fondos en Pilar el líder del PRO no abrió la boca ni siquiera para opinar sobre el paro general realizado por la centrales obreras opositoras. La intención es esperar a que Sergio Massa defina su futuro político, anuncio previsto para hoy.
Tras el rechazo absoluto a la incorporación del tigrense, en el PRO continúan las negociaciones para recibir a los dirigentes que hasta hace algunos días estaban en el masissmo. Ayer cruzaron el charco, los referentes de la Tercera Sección electoral bonaerense, Gabriel y Osvaldo Mércuri. La jugada representa una grieta en el discurso purista del PRO, que asegura que el pasado de Massa contamina la estrategia de cambio. Para defenderse, decían ayer que sumarán a todo aquel "que aporte votos".













