Con dos decisiones administrativas, el Gobierno autorizó hoy gastos por hasta casi 500 millones de pesos vinculados a la organización de las elecciones nacionales: aproximadamente un tercio será para impresión de padrones e instructivos y el resto, para los servicios vinculados al recuento provisional de los resultados.

Los montos son para las tres instancias electorales previstas: las Primarias del 9 de agosto, las elecciones generales del 25 de octubre (en ambos casos, incluyendo gastos vinculados a las elecciones provinciales que simultáneas) y, eventualmente, el balotaje presidencial del 22 de noviembre.

Si no hubiera segunda vuelta -para lo cual la fórmula más votada debería superar el 45% de los votos positivos o lograr entre el 40% y el 45% pero con al menos diez puntos porcentuales de ventaja sobre el segundo (o si el segundo se “baja”, como ocurrió en 2003)-, los gastos serán ligeramente menores porque se descontará la parte referida al balotaje.

La Decisión Administrativa 294 del Ministerio del Interior y Transporte aprueba la Licitación Pública para contratar “el servicio de diseño, planificación, desarrollo y operación del servicio de carga, procesamiento y difusión para el Recuento Provisional de Resultados a nivel nacional y distrital —en el caso de simultaneidad de elecciones—“para las PASO, las elecciones de octubre “y la eventual segunda vuelta”. Esa licitación se le adjudicó a INDRA Sistemas por $ 330 millones.

La Decisión Administrativa 295, en tanto, aprueba el convenio “bilateral” para el “procesamiento de archivos maestros e impresión de padrones provisionales y padrones definitivos” firmado el 13 de abril entre el Ministerio del Interior y Casa de Moneda Sociedad del Estado.

El convenio, que establece cómo deberán entregarse los archivos a Casa de Moneda y fija una serie de acuerdos de confidencialidad, prevé la impresión de hasta 100 millones de páginas en blanco y negro a $ 0,98 cada una y de hasta 19 millones de páginas a cuatro colores por $ 2,96 cada una, lo que da un total de casi $ 150 millones.

Pese a que la Dirección Nacional Electoral (DINE) pasó a la órbita del Ministerio de Justicia, las decisiones administras son del Ministerio del Interior y ambos gastos serán imputados al presupuesto de la cartera que conduce Florencio Randazzo.

Eso es así, según explicaron desde la DINE a Cronista.com, porque tanto la preadjudicación de la licitación internacional como el convenio con Casa de Moneda fueron realizados mientras la DINE dependía aún de Interior. Además de Randazzo, las decisiones administrativas están firmadas por el ministro de Justicia, Julio Alak, y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.