

En todas las votaciones suelen suceder cosas curiosas a la hora de que los diferentes candidatos se acercan a las urnas para emitir su decisión. Y hoy no fue la excepción.
Daniel Scioli, el candidato por oficialismo, curiosamente rompió una de sus cábalas antes de la histórica decisión. ¿Cuál era? El famoso camperón naranja –color utilizado por el ex motonauta para llevar adelante su campaña de marketing- no apareció esta mañana cuando fue a emitir su voto en la localidad de Dique Luján.
La otra perlita en la votación del candidato del FpV fue el efusivo beso entre Scioli y la chica de la selfie que oficiaba de fiscal en mesa 805 de la Escuela EP N°16, de Dique Luján.
Por su parte, Mauricio Macri, líder del PRO, debió demorar un par de minutos antes de iniciar un breve contacto con la prensa debido a la gran cantidad de periodistas que aguardaban por su palabra. “Estoy más complicado yo con ustedes, me parece, que Los Pumas en un rato ante Australia. Hoy traje más facturas que de costumbre pero ustedes también son más mi viejo. Se reproducen. Una cosa de locos”, bromeó.
El que no la pasó del todo bien fue el candidato por el frente UNA, Sergio Massa, quien atravesó un mal momento luego de votar ya que una mujer se le plantó cara a cara y lo increpó por la “falta” de obras en el partido bonaerense de Tigre.

Luego de emitir su sufragio y denunciar ante la prensa el presunto “robo de boletas en la localidad de Chivilcoy” en la puerta de la escuela Martín Fierro de la localidad de Rincón de Milberg, la mujer le reclamó que “acá en Tigre tapan todo”, ante la atenta mirada del candidato presidencial.
El primer candidato presidencial que emitió su voto fue Adolfo Rodríguez Saá, el líder de Compromiso Federal, en la provincia de San Luis: “los ciudadanos deben honrar y fortalecer la democracia”. Luego deslizó que “es muy difícil que se defina hoy la elección”.
Otra curiosidad ocurrió entre los dos principales candidatos a gobernar la Provincia de Buenos Aires: María Eugenia Vidal (por el PRO) y Aníbal Fernández (por el Frente para la Victoria), quiénes sorpresivamente votaron en simultáneo en Castelar y Quilmes, respectivamente.

“Es el hecho político más importante de mi vida, era un sueño largamente buscado y con ganas acariciado”, remarcó Fernández tras depositar su voto en una escuela de la localidad bonaerense de Quilmes.

Por su parte, Vidal reconoció estar “confiada y con mucha esperanza”, tras emitir su voto en una escuela de Castelar, en el oeste del conurbano bonaerense.
La hora de la verdad
Se estima que los primeros resultados se conocerán recién a partir de las 22, y hacia la medianoche podría haber alguna tendencia más marcada en la elección del sexto presidente desde la vuelta de la democracia.
Hasta las 18 el país elige nuevas autoridades. Se vota presidente y vice, diputados nacionales y legisladores del Parlasur. Hay 8 provincias que votan senadores nacionales, legisladores, y autoridades municipales. Seis son las alianzas que se presentan a nivel nacional.
También, 11 provincias eligen gobernador: Buenos Aires, Santa Cruz, Jujuy, Chubut, Entre Ríos, Catamarca,La Pampa, San Juan, San Luis, Formosa y Misiones.
En Catamarca, Córdoba, Chubut, Mendoza, Santa Fe, Tucumán, Corrientes y La Pampa renuevan tres senadores de cada distrito (24 bancas en juego en total- y todas las provincias votarán por la renovación de 130 diputados, más de la mitad de sus 257 miembros.
Seis son las listas que pelean por ocupar el Sillón de Rivadavia. Daniel Scioli, candidato del Frente para la Victoria, Mauricio Macri por Cambiemos. Sergio Massa por UNA, Margarita Stolbizer por Progresistas, Nicolás del Caño por FIT, y Adolfo Rodríguez Saá por Compromiso Federal.
El principal favorito es Scioli, su mayor competidor Macri. La incógnita está puesta en si el candidato del FpV logrará superar los 40 puntos o sacarle más de 10 puntos al líder de Pro para evitar el ballottage.













