Un exlibertario presiona a Milei y a Insfran para eliminar las retenciones en Formosa
El exlegislador por LLA presentó un proyecto de ley en el Senado para eliminar los aranceles que se pagan en su provincia con el objetivo de promover el "desarrollo". ¿Cuál es el costo fiscal de la medida?
Francisco Paoltroni, exsenador por La Libertad Avanza y hoy parte del monobloque Libertad, Trabajo y Progreso, presentó un proyecto a la Comisión de Presupuesto y Hacienda en el Senado que implicaría eliminar las retenciones en Formosa. Con esto, el legislador asesta un golpe al "equilibrio fiscal" de Javier Milei y al gobernador de la provincia, Gildo Insfrán.
El proyecto de ley impulsa el reintegro de los "derechos de exportación" pagados por productores de la provincia de Formosa por las exportaciones de oleaginosas y cereales.
Según estimaciones de Paoltroni, se estima un costo fiscal de esta medida de 0,00035% del PIB en 2025. Con dicha acotación, el senador busca cumplir a rajatabla la intención de Javier Milei de "sostener el equilibrio fiscal". "Las medidas del proyecto no afectarán los acuerdos fiscales vigentes entre nación y provincias", reza el proyecto.
¿Cómo sería la eliminación de retenciones?
El informe que el legislador entregó a la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado estimó el costo fiscal asociado al proyecto y propone como objetivo del régimen el reintegro del 100% de los derechos de exportación abonados por los productores agrícolas de la provincia de Formosa por las exportaciones de cereales y oleaginosas.
El proyecto tiene el fin de "promover la competitividad regional y fomentar el desarrollo económico". Además, establece que los beneficiarios serán las personas físicas o jurídicas que acrediten la producción de cereales y oleaginosas en la provincia.
Entre los requisitos estarán la utilización y demostración de uso de semillas fiscalizadas, la presentación de la carta de porte de granos y el geoposicionamiento del establecimiento.
El proyecto también dispone el mecanismo de reintegro y también define que sería la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca la encargada de la reglamentación en 60 días con la participación de ARCA.
En este sentido, también establece que, de aprobarse, la medida estaría vigente hasta la eliminación de las retenciones en el territorio nacional.
Por lo tanto, el senador insta al Poder Ejecutivo a diseñar un plan fiscal para los reintegros futuros, asegurando una transición ordenada en la estructura tributaria par no afectar las finanzas
Por último establecería que las medidas del proyecto no afectarán los acuerdos fiscales vigentes entre nación y provincias.
Paoltroni contra Gildo Insfrán
La Corte Suprema de Justicia solicitó a la provincia de Formosa que se expida en 60 días sobre la causa que se inició contra el gobernador para definir la inconstitucionalidad de la reelección indefinida que lo mantuvo durante ocho mandatos consecutivos al frente del ejecutivo provincial
Según informó la Agencia NA, la decisión tuvo lugar en el transcurso de la semana y se basó en la denuncia que llevó a cabo el senador nacional por Formosa y exintegrante del bloque de La Libertad Avanza (LLA) Francisco Paoltroni. Insfrán continúa como gobernador desde 1995 y fue reelegido consecutivamente desde entonces.
Esta no sería la primera vez que Insfrán es denunciado por ser reelegido de manera seguida. La Confederación del Frente Amplio Formoseño y el político opositor y exjuez formoseño, Fernando Carabajal, también presentaron sendas denuncias al respecto.
Este avance podría indicar que cada vez falta menos para que el máximo tribunal se expida sobre el caso.
Esta causa registra una jurisprudencia que podría ser negativa para el gobernador, ya que en 2023 la Corte Suprema de Justicia declaró la inconstitucionalidad de las reelecciones indefinidas en San Juan, Tucumán y Río Negro y se espera algo similar para Formosa.
No obstante, allí media una reforma constitucional avalada por el voto popular, dato que no resulta menor, a tono con lo que el máximo tribunal ya dijo en el pasado. De hecho, al abordar esta denuncia en 2023 fue que la Corte Suprema sostuvo que primero debía pronunciarse el Poder Judicial local.
En el escrito presentado para notificar la situación se explica que ahora el gobernador y la fiscal tienen un plazo de 60 días para hacer un nuevo descargo, como marcan los artículos 319, 322 y 338 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios