Tras la salida del gabinete Nacional de Antonio Aracre, el jefe de Asesores del presidente Alberto Fernández, que sacó a la luz una interna al interior de la coalición gobernante, el ministro de Interior, Wado De Pedro, respaldó la gestión de Sergio Massa al frente de Economía.
El titular de Interior, una de las figuras políticas que suena como un posible presidenciable del ala kirchnerista del Gobierno, no evitó responder sobre el candente contexto económico y los fuertes rumores de cambios en el gabinete que lidera el tigrense.
Además de respaldar al Ministro, durante el lanzamiento de un nuevo avión de cargas para Aerolíneas Argentinas, en un mensaje alentador , dijo: "Acá tenemos empresarios que van producir y exportar más a partir de una alianza estratégica entre el sector público y el privado".
En esa línea valoró la gestión que realiza el equipo económico para el desarrollo de las economías regionales que, en estas últimas horas, quedaron incluidas formalmente en el Programa de Incremento Exportador (PIE) para liquidar sus exportaciones a $300 por dólar.
"Tiene que ver con una argentina programada, con inversiones del Gobierno nacional, pensando en que haya empleo en cada una de las provincias", dijo en relación a la adquisición de las nuevas unidades para la flota nacional de aviones comerciales.
Durante el acto, destacó la gestión que encabezó Mariano Recalde, mientras Axel Kicillof se desempeñaba como Ministro de Economía, en la segunda gestión de Cristina Fernández de Kirchner. "Lo que decíamos, que era esencial y que podía contribuir mucho a la matriz productiva de la Argentina, hoy como ministro de Interior, puedo reafirmarlo", agregó.
En un mensaje claro a los dirigentes de la oposición que apuntan a la privatización de la empresa por su déficit, dijo que "debería ser parte de los acuerdos esenciales de toda la dirigencia políticamantener y seguir invirtiendo en una compañía que cada vez demanda menos presupuesto al Estado".
También se mostró cortés con el trabajo "fenomenal" que realiza la cartera de Transporte que conduce Diego Giuliano al mencionar las obras que resultan "invisibles" en las grandes ciudades, pero "conectan la producción con el comercio", dijo y apuntó a la reconstrucción del sistema ferroviario y logístico en función de un modelo productivo.
Por último, en un guiño a los trabajadores, valoró el esfuerzo de los dirigentes sindicales "para que hoy tengamos otra vez una compañía que funciona y que aporta mucho".
En las primeras filas, entre autoridades del ámbito aeronáutico y de la industria aplaudían Pablo Biró, secretario General de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y Juan Pablo Brey es el titular de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, entre más de un centenar de trabajadores de la compañía, ANAC, EANA y ORSNA.