

Fue un encuentro "muy productivo" según indicaron en la Casa Rosada y hasta se dieron tiempo para chistes e intercambios de camisetas de fútbol de Maradona. En este clima transitó hoy el encuentro del presidente Alberto Fernández con el hombre de confianza del presidente estadounidense Joseph Biden, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, con quien se abordó un amplio abanico de la agenda bilateral y sirvió al gobierno para profundizar el vínculo con Washington.
A lo largo de un almuerzo de más de dos horas en la quinta de Olivos Fernández y Sullivan intercambiaron impresiones de la situación de la pandemia a nivel global, hubo agradecimientos del la Argentina a Estados Unidos por sus gestiones en la negociación con el FMI y el envío de donación de vacunas. Pero también se abordó el espinoso tema de Venezuela y el acuerdo de cambio climático.
La embajada de Estados Unidos en Buenos Aires emitió un breve tuit en el que destacó que Alberto Fernández y Sullivan "conversaron sobre la importancia de la cooperación Argentina-EEUU para apoyar la democracia en la región, impulsar el crecimiento económico y combatir desafíos transnacionales como la pandemia y el cambio climático". No más que eso.
La Casa Rosada informó que el encuentro sirvió para "fortalecer las relaciones bilaterales en base al tratamiento de cuestiones prioritarias para ambos países". Y remarcaron que a lo largo de su charla con Sullivan el presidente Alberto Fernández habló de los temas de interés bilateral como el cuidado del medio ambiente y el cambio climático, la revisión de las instituciones financieras y la lucha contra la pandemia.

También en el encuentro se trató también la relevancia de reforzar las capacidades de respuesta en la batalla contra el COVID-19, así como el potencial de la Argentina para la producción y distribución de vacunas.
El primer mandatario le dio al funcionario norteamericano una carta para el presidente Biden en la que le agradeció la donación recibida de los Estados Unidos de 3,5 millones de dosis de la vacuna Moderna y le transmitió el impacto que esto tendrá en la campaña de vacunación argentina en curso.
Otros de los temas conversados fue la necesidad de promover una nueva arquitectura tributaria y financiera global acorde a los desafíos y requerimientos propios de un desarrollo humano sustentable, inclusivo y solidario.
Desde el gobierno argentino calificaron como "muy productivo" el encuentro y remarcaron que sirvió para abordar temas como la agenda productiva, tecnológica y comercial, la electromobilidad, acuerdos de cooperación en materia de defensa, la agenda de financiamiento en temas de medio ambiente y la agenda de economía del conocimiento para desarrollar entre ambos países.
El funcionario de la Casa Blanca de fuerte peso en la administración de Biden se reunió con Alberto Fernández en Olivos junto con el director del Consejo de Seguridad Nacional para el hemisferio occidental, Juan González; y sus pares de Tecnología y Seguridad Nacional, Tarun Chhabra; de Cibernética, Amit Mital; y de la Oficina para el hemisferio occidental del Departamento de Estado, Ricardo Zúñiga. Del lado argentino estaban, entre otros, el canciller Felipe Solá; el embajador argentino en Washington, Jorge Arguello y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz.
Según se pudo saber, en el encuentro se abordó el tema Venezuela y la idea de Washington de abrir el diálogo con la oposición venezolana a pesar de la resistencia del régimen de Nicolás Maduro. Este camino se haría junto con México y Canadá para lograr una salida democrática a la crisis de ese país caribeño.
Por otra parte se abordó el tema del Acuerdo de París de cambio climático que tanto interés tiene en la agenda mundial de Biden y que coincide con Argentina en este punto. A diferencia del Brasil de Jair Bolsonaro la administración de Alberto Fernández ya dio muestras de apoyo a este tema a Estados Unidos.
Seguramente Sullivan dialogara de este tema y de las proyecciones de inversión en el país con los empresarios argentinos en un encuentro que mantendrá más tarde en la Cancillería.
En tanto, en la reunión en Olivos se abordó el tema del "crecimiento económico con equidad", según dijeron en la Casa Rosada. Esto tiene que ver con las negociaciones por el pago de la deuda sostenible con el FMI.

Los temas que más inquietan a los Estados Unidos es la decisión de la Argentina de avanzar con China en la instalación del sistema de conectividad 5G con tecnología de Huawei y la instalación de un polo logístico en Tierra del Fuego para abastecer a la Antártida con capitales chinos pero nadie asegura que se hayan abordado estos temas.
Sullivan es el 28° asistente presidencial para Asuntos de Seguridad Nacional (Asesor de Seguridad Nacional) y en la administración Obama-Biden, se desempeñó como asistente adjunto del Presidente y asesor de Seguridad Nacional del entonces vicepresidente, así como también ofició de director del gabinete de Planificación de Políticas del Departamento de Estado y vicejefe de gabinete de la entonces secretaria de Estado, Hillary Clinton.
Durante su período en el Gobierno, Sullivan lideró las negociaciones en las conversaciones iniciales que prepararon el camino para el acuerdo nuclear con Irán y tuvo un rol clave en las negociaciones iniciadas por Estados Unidos que llevaron al cese del fuego en Gaza en 2012.











