En los últimos días de enero una amplia delegación de empresarios de Alemania llegará a Buenos Aires con un objetivo bien claro: evaluar las posibilidades concretas para replicar en la Argentina la mega feria de Hannover Messe en el 2023.
La apuesta de los hombres de negocio alemanes resulta ser un gesto de alto voltaje político si se tiene en cuenta que esa feria empresarial anual de Hannover, que se replica en algunos países del mundo, es una ventana de oportunidades de inversiones y la muestra más clara de que la Argentina podría convertirse en un lugar atractivo para la economía europea.
Sin embargo, la decisión de avanzar con este emprendimiento promovido por la embajada de Alemania en Buenos Aires está atada a las negociaciones del gobierno con el FMI y al clima de negocios que pueda darse en la Argentina en los próximos meses.
"Un elemento importante del análisis para la instalación de la feria Hannover Messe en Buenos Aires será el desarrollo de la relación entre Argentina y el FMI y sus miembros", expresó a El Cronista el embajador alemán Ulrich Sante.
A fines de enero llegará la delegación de empresarios europeos organizadores de la feria de Hannover a Argentina para evaluar la situación del país y realizar un estudio de factibilidad con el fin de organizar la feria que tratará del tema Transformación Industrial.
Los hombres de negocios que vienen de Alemania se reunirán con los referentes de la UIA, cámaras empresariales y con funcionarios del gobierno además de mandatarios provinciales.
El embajador Sante explicó que esa ronda de diálogo inicial será "un próximo paso" con empresas expositoras interesadas, las cuales definirán posteriormente si tienen la confianza de que vale la pena invertir a largo plazo en Argentina.
El objetivo de los organizadores de este evento es inaugurar la feria en el primer semestre de 2023. Y la idea es de replicar lo que la Hannover Messe hace desde hace muchos años en la localidad alemana de Hannover: es decir, reunir a miles de empresarios para exponer sus productos y servicios a fin de establecer mecanismos de inversión.
La feria de Hannover Messe ya se replicó exitosamente en Singapur y en México. La apuesta ahora es en Argentina. Aquí se buscará desplegar el potencial de las pymes en materia de comercio, economía del conocimiento y desarrollo digital para la producción.
"Los lazos entre Alemania y Argentina son múltiples, no sólo el deporte nos une. En los próximos años serán de particular importancia nuestras relaciones económicas y el compromiso compartido en favor del multilateralismo", dijo el embajador Sante. En las intenciones de Alemania figura la idea de poner a la Argentina otra vez en el radar de los inversores de la Unión Europea. Pero todo dependerá del curso de la economía y las negociaciones con el FMI.