

Desde muy temprano millones de brasileños se desplazan por las calles de San Pablo para definir el futuro electoral de su país. Los colegios electorales abrieron a las 8 am en punto (7 am hora local) una vez que los presidentes de mesa chequearon que las máquinas electrónicas estuviesen limpias y sin errores para recibir a los votantes.
En los transportes públicos, la gente lucía el sticker de su candidato preferido cruzando miradas de incomodidad ante la presencia de un opositor a su partido.
La imagen se replicaba en todo el país donde se espera que 142,8 millones de electores emitan su derecho a voto.
En el Tribunal Superior Electoral de San Pablo, la periodistas informaban sobre la tranquilidad en las primeras horas de la jornada electoral. Y el Presidente del organismo aseguraba que, como en la primera vuelta, el uso de celulares estaría prohibido por los votantes para evitar las selfies en la urna electrónica.
En tanto, comenzó el tiempo de descuento en la carrera electoral para Dilma Rousseff y Aécio Neves que se encuentran inmersos en una guerra de encuestadoras. Ayer a la noche Ibope mostró que la presidenta mantiene la delantera sobre su contrincante. Roussef tiene el 49% de las preferencias frente al 43% del candidato opositor. Es la segunda encuesta en la que Rousseff aventaja a Neves.
El número de indecisos se mantuvo en 3%. Los votos en blanco y anulados cayeron de 7% a 5%.
Según la consultora, si se considerasen solo los votos válidos Rousseff cosecha el 53% y Neves el 47%. El margen de error de la encuesta es de dos puntos porcentuales.
Para Datafolha, en tanto, el resultado de la encuesta arroja un empate técnico con Rousseff con el 47% de la intención de coto y Neves 43%. El margen de error es de dos puntos porcentuales.
Si se consideran los votos válidos la actual presidenta tendría el 52% frente al 48% de su contrincante.
Los encuestados que dijeron que votarán en blanco fueron el 5% de la muestra y los indecisos el 3%.
Por estas horas, la prensa en Brasil afirma que la tapa de la revista Veja, que publicó nuevas informaciones sobre el escándalo Petrobras, fue determinante para el repunte de Neves en las encuestas. Sin embargo, el Gobierno obtuvo su revancha: ayer, un ministro del Tribunal Superior Electoral (TSE) le concedió a Dilma el derecho a réplica en la tapa de Veja luego de que la mandataria denunciara "violencia electoral" por parte de la publicación.
Por otra parte durante todo el sábado hubo fuertes cruces entre los seguidores de cada candidato. Las movilizaciones populares se mantuvieron hasta altas horas de las madrugada y los simpatizantes del oficialista PT y el opositor PSDB vivieron encontronazos en las calles paulistas.
A modo oficial, los colegios electorales cerrarán a las 17 horas (16 hora local) y se esperan los primeros resultados para las 20 horas (19 hora argentina).













