

La economista Mercedes Marcó del Pont, ex presidenta del Banco Central durante la gestión de Cristina Kirchner y mencionada como probable titular de la AFIP, aseguró hoy que la regulación de la fuga de capitales "condición necesaria para ingresar en un camino de recuperación de la economía".
Al disertar en un desayuno de trabajo de la fundación FIDE, que ella preside, Marcó del Pont, adelantó que las prioridades del próximo gobierno serán la deuda y el pacto social.
"La regulación de la fuga de capitales es condición necesaria para ingresar en un camino de recuperación de la economía" (Marcó del Pont).
"Hay dos frentes prioritarios que deberá enfrentar el nuevo gobierno: la renegociación de la deuda y el impulso a un acuerdo social que compatibilice la emergencia social con un sendero de recuperación del crecimiento, reducción de la inflación y progresiva mejora de los ingresos del trabajo", señaló la economista.
Respecto del cepo cambiario, aplicado tras las PASO cuando se registraron resultados adversos al oficialismo y se profundizó después de las elecciones generales de octubre, dijo Marcó del Pont que la medida "se transformó en un factor esencial en la estabilización del mercado de cambios".
"La primera etapa del pacto social debe resolver necesidades urgentes e impostergables: acabar con el hambre, asegurar la provisión de medicamentos esenciales y mejorar la situación económica de los más perjudicados por las políticas de los últimos cuatro años", dijo Palazzo
"Las políticas públicas -financiera, fiscal y de ingresos- estarán al servicio del objetivo central de volver a privilegiar a la producción y el trabajo", anticipó la economista sobre los ejes financieros del próximo gobierno.
Las etapas del pacto social
En el desayuno de trabajo disertaron también el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo y el ex ministro de Trabajo Carlos Tomada. El gremialista se explayó acerca de la modalidad del pacto social, el cual, indicó, tendrá dos etapas.
"La primera -indicó Palazzo-, que será preciso poner en marcha de inmediato, deberá atender tres necesidades urgente e impostergables: acabar con el hambre, asegurar la provisión de medicamentos esenciales y mejorar la situación económica de los más perjudicados por las políticas de los últimos cuatro años".
"La segunda etapa del pacto social debe erradicar el trabajo en negro, promover la igualdad mediante una reforma trinutaria progresiva, impulsar el ahorro interno en moneda local y mejorar la calidad educativa", sostuvo el gremialista
El sindicalista de la Bancaria agregó que "la segunda etapá deberá lidiar con cuestiones estructurales que exigirán un compromiso constante y perdurable de todos los sectores involucrados: erradicar el trabajo en negro, prtomovber la igualdad mediante una reforma trinutaria progresiva, impulsar el ahorro interno en moneda local y mejorar la calidad educativa, entre otros".













