Este mes los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirán una variedad de beneficios como parte de la extensa batería de medidas aplicada por el Gobierno con el fin de cubrir a los sectores más vulnerables ante la pandemia.
En este marco, y como parte del sistema previsional de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), los beneficiarios de la AUH verán acreditado en sus cuentas el monto de la asignación con un aumento del 12,12%.
Esto se debe al nuevo esquema de incrementos establecido en la Ley de movilidad previsional en diciembre del año pasado, la cual establece cuatro aumentos anuales para todos los titulares del sistema previsional, desde jubilados y pensionados hasta titulares de la AUH o la AUE (Asignación por Embarazo): uno en marzo, el cual ya fue aplicado con un 8,07%, el de junio, con un 12,12%, otro en septiembre y, finalmente, el último en diciembre, meses para los cuales se aguardan definiciones.
De esta forma, los titulares de la ANSeS cobrarán este mes los siguientes montos con aumento:
- Jubilación mínima: de $ 20.571 a $ 23.064
- AUH y AUE General: de $ 4017 a $ 4503
- AUH y AUE Zona 1: de $ 5223 a $ 5856
- AUH para niños discapacitados General: de $ 13.090 a $ 14.676
- AUH para niños discapacitados Zona 1: de $ 17.017 a $ 19.079
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): de $ 16.457 a $ 18.451
Considerando que la ANSeS paga a los titulares de la AUH un 80% de forma mensual y el 20% retroactivo al presentar la Declaración Jurada que lo habilite, los titulares de la AUH General recibirán $ 3603 por hijo este mes mientras que los beneficiaros de la AUH Zona 1 cobrarán $ 4684.
TARJETA ALIMENTAR
Por otro lado, los titulares de la AUH con niños de hasta 14 años cobrarán por segunda vez los montos de la Tarjeta Alimentar ampliada en mayo.
El plan alcanzaba hasta abril a todos los titulares de la AUH con niños menores de 6 años o niños discapacitados sin límite de edad y a las embarazadas titulares de Asignación por Embarazo (AUE) a partir de los 3 meses, sin embargo, ahora cubre también a los titulares de la AUH con niños de hasta 14 años y a madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones no Contributivas (PNC).
Por su parte, también se amplió el monto para titulares con tres hijos o más, quienes previamente cobraban $ 9.000 y ahora accederán a $ 12.000 por mes, según la siguiente escala:
- Titulares de AUH con 1 hijo/a de hasta 14 años: $ 6.000 por mes
- Titulares de AUH con 2 hijos/as de hasta 14 años: $ 9.000 por mes
- Titulares de AUH con 3 hijos/as o más de hasta 14 años: $ 12.000 por mes
- Madres con 7 hijos/as o más que perciben Pensiones no Contributivas: $ 12.000 por mes
COBRO DEL BONO DE $ 7000
Finalmente, además de la ampliación de la Tarjeta Alimentar a 2,1 millones de individuos extra y del aumento del 12,12% de los montos de la AUH gracias a la nueva fórmula de movilidad previsional, este mes el Gobierno anunció el pago por adelantado del 20% retenido a los titulares cada mes, el cual suele acreditarse a fin de año.
Previamente, los titulares solían cobrar un 80 % del beneficio total de forma mensual y el 20 % retenido de forma retroactiva a fin de año, al presentar el certificado de finalización del ciclo lectivo y el calendario de vacunación actualizado.
Ahora este 20% será adelantado con el fin de otorgar una asistencia extra a los titulares del beneficio en el marco de la pandemia. Con una inversión de $ 10.532 millones del Estado, la medida alcanzará a 1.300.000 niños de todo el país correspondientes a 743.000 titulares de la AUH, a quienesse les acreditará $ 7083 por cada hijo.
Sin embargo, no todos los titulares cobrarán el bono este junio: sólo podrán acceder quienes hayan presentado la Declaración Jurada (DDJJ) de la AUH antes del 30 de abril, trámite que reemplaza la presentación de la Libreta de Asignación Universal correspondiente al 2020.
MONTO TOTAL A COBRAR EN JUNIO
Los titulares de la AUH beneficiarios de la Tarjeta Alimentaria que hayan realizado la Declaración Jurada para cobrar el 20% retenido antes del 30 de abril de este año podrán acceder hasta $ 44.058 dependiendo de la cantidad de hijos












