La Cámara de Diputados abrirá este mediodía una nueva instancia de tensión entre el oficialismo y la oposición.
La sesión, convocada por bloques como Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Democracia para Siempre tendrá como eje central el financiamiento de las universidades nacionales y la situación crítica del Hospital Garrahan, que ya lleva varios meses de arrastre sin respuestas.
Sin embargo, en el trasfondo político, la disputa gira en torno a los vetos presidenciales a las leyes de jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad que se publicaron el lunes en el Boletín Oficial.
Con los antecedentes belicosos que mostraron los oficialistas en sesiones anteriores, donde los bloques opositores pretenden tener un formato de sesión corto y con debate acotado en varios temas sobre los que hay acuerdo. La idea además es eliminar homenajes y apartamientos de reglamento, y avanzar con votaciones concretas. La Libertad Avanza, en cambio, ya anticipó que no tiene los mismos planes.
Para marcar la cancha, uno de los voceros del presidente de la Cámara, Martín Menem, advirtió ayer temprano: "Según cálculos del equipo parlamentario de @DiputadosAR esta sesión podría durar 38 horas. Estos tiempos se estiman de acuerdo a la cantidad de OD, expedientes y decretos incluidos en el temario".
Pese a que el decreto 534, que reúne los vetos a las tres leyes, ya fue publicado, los bloques opositores decidieron no incluirlos en el temario de la sesión de este miércoles.
La razón es puramente matemática: aún no cuentan con los dos tercios necesarios para insistir con la sanción original. En el Congreso, los vetos solo pueden ser rechazados con mayorías agravadas en ambas cámaras, lo que vuelve improbable una victoria sin amplios consensos.
En el caso del veto a la ley de emergencia en discapacidad, la situación es especialmente sensible. La norma declaraba la emergencia en el área hasta fines de 2026 y garantizaba fondos y programas para más de cinco millones de personas con discapacidad en el país.
Su rechazo por parte del Ejecutivo generó amplio repudio de organizaciones sociales y referentes políticos, pero el oficialismo confía en sostener el veto sumando aliados circunstanciales del PRO, el MID y parte de la UCR.
Por ahora, los vetos se mantienen vigentes, ya que el Congreso no ha logrado revertirlos. La oposición, mientras tanto, concentra fuerzas para avanzar con temas que sí podrían reunir las mayorías necesarias. Entre ellos, el financiamiento universitario -que propone llevar el presupuesto al 1% del PBI y convocar a paritarias-, la emergencia del Hospital Garrahan y la insistencia sobre la ayuda para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca, tras el veto presidencial que fue rechazado en el Senado.
En la sesión de este miércoles también se espera que la oposición impulse una serie de emplazamientos a comisiones para destrabar el tratamiento de proyectos presentados por los gobernadores, vinculados a la redistribución de fondos.
El objetivo es acelerar su debate y presionar al oficialismo, que viene bloqueando su tratamiento en línea con la política de ajuste fiscal del Ejecutivo.