En esta noticia
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil (Csmvm) se reunirá esta tarde para definir un nuevo piso del salario mínimo y el monto del seguro de desempleo.
Lareunión se concretará este jueves a partir de las 15 horas en la Secretaría de Trabajo, aunque se realizará de manera virtual, según la resolución 27/2024 del Ministerio de Capital Humano publicada en el Boletín Oficial.
"Convócase a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, a reunirse en sesión plenaria ordinaria el 15 de febrero de 2024, a las 15:00, mediante plataforma virtual", dice el texto oficial.
El encuentro debería haberse realizado a mediados de diciembre, pero el cambio de Gobierno modificó los tiempos y, desde entonces, el salario mínimo no recibe actualizaciones.
La reunión del organismo, la primera de la gestión del presidente Javier Milei, tendrá su replica en las calles con una nueva protesta de organizaciones sociales, que insistirán en sus reclamos de "aumento de los montos para la asistencia a los comedores" comunitarios que ellos administran.
Aumenta el Salario Mínimo: ¿a cuánto sube?
El salario mínimo se encuentra actualmente en $ 156.000 y, aunque en la práctica son pocos los trabajadores cuyos ingresos se rigen por dicha base, impacta directamente en la actualización de planes sociales como las Becas Progresar, el programa Potenciar Trabajo y los seguros de desempleo.
La Confederación General del Trabajo (CGT) anticipó quereclamará una actualización de al menos 85% "debido la devaluación y la inflación acumulada entre los meses de diciembre 2023 y febrero 2024".
De este modo, con la propuesta de la CGT, el salario mínimo quedaría en $ 288.600. Sin embargo, difícilmente el Gobierno y los empresarios lo avalen.
Para fijar la posición que sostendrá en la reunión del Consejo del Salario, la Mesa Ejecutiva Nacional de la CTA Autónoma (CTAA) se reunió ayer a la tarde y ratificó "el plan de acción contra el mega DNU" de desregulación financiara del Ejecutivo.
La central obrera que conduce Hugo 'Cachorro' Godoy adelantó que "reclamará que haya aumentos todos los meses (del SMVM) y un incremento que en lo inmediato, supere los valores de la canasta básica de indigencia".
El SMVM de enero último fue de $ 156.000, mientras que la canasta básica para un trabajador sin carga de familia fue de $ 491.367, y la canasta básica de indigencia en el mismo período estuvo en el monto de $ 285.561 y, según consignó la CTAA, "su proyección a marzo estaría alrededor de $ 376.925".
En tanto, el titular de la Asociación Trabajadores del Estado Capital (ATE-Capital) y secretario adjunto de la CTA, Daniel Catalano, anticipó que "vamos a pedir todo", ante la convocatoria del Gobierno nacional a la reunión del Consejo.
Cortes de calles hoy por la reunión del Consejo del Salario
Según anticiparon en un comunicado de prensa, cocineras y coordinadoras de comedores populares de diversas organizaciones piqueteras tienen previsto concentrarse hoy a partir de las 11 en las puertas de la sede de la cartera laboral, ubicada en Av. Leandro N. Alem 650.
Entre sus demandas, las organizaciones sociales reclamarán "un salario mínimo igual a la canasta básica", pedirán que "el monto del Salario Social Complementario se mantenga en el 50% del SMVyM" y reclamarán "no al desacople del Potenciar Trabajo".
De la protesta participarán representantes de la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA), Libres del Sur, el Movimiento Argentina Rebelde, el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), la Coordinadora por el Cambio Social; el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL); el FPDS-Corriente Plurinacional y el Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social (MULCS).
Estarán también los referentes del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST); Movimiento 8 de Abril; FAR y Copa Marabunta; la Federación de Organizaciones de Base Autónoma (FOBA); la Organización Libre del Pueblo (OLP) Resistir y Luchar; el Movimiento Juana Azurduy; Arriba los que Luchan; el MTD Aníbal Verón y el MTR por la democracia directa, entre otros.