En esta noticia

Con el impulso que le dio el triunfo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional prepara el terreno para avanzar con uno de sus cambios más ambiciosos: la reforma laboral.

El proyecto promete modificar de raíz el sistema de paritarias y la manera en que se determinan los salarios en la Argentina. Entre sus puntos más discutidos figuran darle prioridad a la negociación paritaria por empresa y la creación de un "salario dinámico por mérito".

Reforma laboral: ¿de qué trata el proyecto?

El borrador de la reforma laboral está siendo trabajado por la Secretaría de Trabajo, el Ministerio de Desregulación, la Secretaría Legal y Técnica, las cámaras empresarias y las centrales obreras.

Aunque todavía no hay una versión definitiva, fuentes oficiales aseguran que el texto se encuentra en etapa de validación y que se enviará al Congreso una vez conformadas las nuevas cámaras legislativas.

El objetivo general es simplificar normas y eliminar rigideces que, según el Gobierno, limitan la creación de empleo formal. La propuesta busca también actualizar los convenios colectivos, incorporar herramientas tecnológicas en los procesos de registro y reducir la burocracia en la contratación laboral.

Paritarias: ¿cómo se negociarían los sueldos?

Uno de los ejes principales del proyecto es la instauración de las paritarias por empresa. Con el nuevo modelo, los convenios de empresa podrían tener prioridad sobre el convenio colectivo, permitiendo adaptar las condiciones laborales y salariales a la realidad de cada organización o región.

Hoy existen acuerdos específicos entre empresas y sindicatos, pero estos solo pueden mejorar lo establecido en los convenios generales. La reforma busca que esos pactos puedan definir condiciones distintas y que las negociaciones colectivas respondan a la situación económica particular de cada empleador.

Salario dinámico: en qué consiste

El segundo pilar de la reforma laboral es el llamado "salario dinámico por mérito". La propuesta busca reemplazar el actual modelo de aumentos automáticos vinculados a la inflación por un sistema basado en productividad.

En la práctica, esto significaría que el salario básico podría complementarse con componentes variables relacionados con el rendimiento, los resultados o la eficiencia. Según el planteo del Gobierno, el nuevo esquema permitiría alinear los incentivos de trabajadores y empresas, promoviendo la mejora continua y la competitividad.

Este tipo de modalidad ya existe en algunos sectores para personal fuera de convenio, y el propósito sería incorporarla también a las negociaciones colectivas. A diferencia de las paritarias tradicionales, el salario dinámico busca introducir criterios objetivos para determinar las mejoras, sin comprometer la sostenibilidad económica de las empresas.

Puntos clave de la Reforma Laboral

Además de los cambios en las paritarias y en la estructura salarial, el proyecto incluye otras modificaciones que el Gobierno considera necesarias para "modernizar" el mercado de trabajo. Entre los puntos analizados se encuentran:

  • La digitalización de los procesos de registro laboral.
  • La eliminación de trabas burocráticas en las contrataciones.
  • La posibilidad de pactar sueldos en la moneda que acuerden las partes.
  • La implementación de bancos de horas para reorganizar la jornada laboral.
  • La revisión del sistema de indemnizaciones y la reducción de la litigiosidad laboral.

El propósito declarado es aumentar la formalidad laboral mediante esquemas más flexibles de empleo y adecuar las normas a las nuevas modalidades productivas.

Próximos pasos con la Reforma Laboral

El Gobierno prevé enviar el proyecto alCongreso en los próximos meses, una vez que concluya la etapa de revisión. Aunque desde el oficialismo aseguran que el texto no implicará una pérdida de derechos, la propuesta genera tensiones con los gremios.

El empleo formal privado se mantiene prácticamente estancado desde hace más de una década, mientras crece el trabajo independiente. En este contexto, el Ejecutivo apuesta a que una mayor flexibilidad laboral contribuya a dinamizar la generación de puestos de trabajo y mejorar la competitividad.