

De cara a las elecciones 2023 en las que se elegirán cargos ejecutivos y legislativos a nivel nacional y provincial, un nuevo gobernador decidió despegarse de los comicios en la fecha fijada para las presidenciales y jugará la reelección por su cuenta.
Esta decisión la tomó Gildo Insfrán para las elecciones en Formosa, provincia que se suma a las anteriores 17 en las que de desdoblaron los comicios y se elegirán autoridades y legisladores en fechas distintas a las fijadas por Nación.
El calendario lo inauguró Neuquén y Rio Negro el pasado fin de semana con las elecciones a gobernador donde se destacó la sorpresa de la provincia petrolera en la que perdió el Movimiento Popular Neuquino y ganó Rolando Figueroa.

Ahora Formosa se suma a la lista de provincias que tendrán la votación antes que las PASO nacionales: según se conoció, la fecha elegida sería el 25 de junio, confirmación que llegará en los próximos días con el decreto que reglamente este cambio.
Elecciones 2023: cuándo se vota
Insfrán está en el poder desde 1995 e intentará extender nuevamente su mandato por cuatro años más hasta 2027 en lo que representaría su octava etapa en el poder provincial: la permanencia más larga en la gobernación que se mantiene vigente.
A nivel nacional las elecciones Primarias o PASO serán el 13 de agosto mientras que las Generales están estipuladas para el 22 de octubre, pero 18 provincias ya decidieron que irán desdobladas, solo quedan en ese mismo fin de semana Buenos Aires, Catamarca y Chubut mientras que Corrientes y Santiago del Estero no eligen gobernador este año.
El calendario sigue el 7 de mayo, en Misiones, La Rioja y Jujuy, provincias en las que se realizarán los comicios locales luego de que los distintos gobiernos también decidieran desdoblar las elecciones y no compartir fecha ni boleta con las nacionales.
Sin elecciones Primarias y solo con Generales, es la tercera vez desde que es gobernador de Formosa que Insfran decide desdoblarse de la elección nacional: las anteriores fueron en 2003 cuando ganó Néstor Kirchner y en 2019, cuando la dupla Alberto Fernández y Cristina Kirchner llegaron al poder.












