El presidente Javier Milei sumó en Nueva York un nuevo espaldarazo internacional en medio de la crisis cambiaria que golpea a la Argentina tras la derrota electoral del 7 de septiembre. En una ceremonia organizada por el Atlantic Council, el mandatario recibió el Premio Ciudadano Global, de manos del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien pronunció un discurso con fuertes elogios a la gestión libertaria.

La distinción se dio en el marco de una visita en la que la primera plana del Gobierno argentino se encuentra en Estados Unidos. Allí, Milei habló en la Asamblea General de la ONU, mantuvo encuentros bilaterales de alto perfil y obtuvo del Tesoro norteamericano un firme respaldo financiero para afrontar la volatilidad cambiaria.

Bessent destacó que "la economía argentina estaba en ruinas" producto de "décadas de mala gestión" que derivaron en inflación, desempleo y crisis de deuda. Frente a ese escenario, subrayó: "Un hombre tuvo la valentía de defender a Argentina oponiéndose al establishment, y ese hombre nos acompaña esta noche".

En su repaso, el secretario del Tesoro afirmó que Milei "ha transformado a la Argentina para mejor" al impulsar reformas fiscales y un plan económico con superávit proyectado, en línea con lo que calificó como un "liderazgo visionario". Aseguró además que el presidente argentino "ha encendido la fe en el libre mercado y ha sentado las bases para una nueva era dorada" en el país.

El funcionario estadounidense enmarcó el caso argentino dentro de un proceso regional y sostuvo que Milei "ha inspirado a la juventud a cuestionar la obsoleta proposición de que un gobierno de mano dura es el camino a la prosperidad". Por eso, remarcó, el Atlantic Council distinguió al jefe de Estado con el galardón.

Premio Ciudadano Global: qué dijo Javier Milei

En su discurso de aceptación, Milei agradeció la distinción y valoró el apoyo de Washington. "Se trata de un hito histórico en la relación de amistad y alianza estratégica entre nuestras dos naciones, que seguramente traerá beneficios mutuos para ambas partes y también para el conjunto del continente americano", expresó.

El presidente repasó las medidas adoptadas desde el inicio de su mandato en diciembre de 2023. Recordó que aplicó un ajuste fiscal drástico en las primeras semanas y celebró que hoy la Argentina registre "un superávit fiscal sostenido por primera vez en 123 años, sin entrar en default, siendo uno de tan solo cinco países del mundo en la misma condición".

También resaltó el levantamiento del cepo cambiario y la estabilización paulatina de la economía, pese a la resistencia política. "Sabemos que para los argentinos ha sido un período difícil, pero estamos convencidos de que esta vez será diferente, precisamente porque nada de lo que estamos haciendo se intentó en nuestro país durante el último siglo", señaló.

Milei aprovechó la ocasión para reforzar su alineamiento político con Donald Trump, a quien definió como "una gran inspiración" para su gobierno, y advirtió sobre las tensiones internas en Argentina de cara a las próximas elecciones legislativas. "No dejaremos de luchar por las ideas de la libertad con una convicción inquebrantable y el objetivo de hacer a la Argentina grande nuevamente", concluyó.