En un sorpresivo giro, la histórica dirigente Natalia De la Sota rompió el cordobesismo peronista e irá por fuera del armado del gobernador Martín Llaryora. De esta manera, por primera vez en veinte años los De la Sota y los Schiaretti irán en listas distintas y complican el armado federal del gobernador. Las razones que dan del oficialismo provincial.

"Hoy nace Defendamos Córdoba En cada rincón de nuestra provincia hay una historia de esfuerzo, de lucha y de amor por Córdoba. Es un espacio ciudadano que se pone de pie para decir basta al ajuste brutal de Milei. Y trabajar por tus derechos y por los cordobeses", afirmó De la Sota en el video que publicó para oficial el rompimiento con el armado local.

En este sentido, la actual diputada cordobesa aseguró que su armado defiende a quienes "sienten el peso de un recorte injusto que castiga a la clase media y a quienes necesitan apoyo".

"Este es un movimiento creado por y para la gente. Porque cuando defendemos Córdoba, defendemos a quienes la hacen todos los días, a vos. Sumate", cerró la diputada.

Esto pegó de lleno al interior del gobierno de Llaryoraquien, según indicaron fuentes calificadas a este medio, llamó en varias oportunidades a la dirigente cordobesa sin obtener repuesta.

"Nos hubiera gustado que siguiera en el espacio", indicó una fuente del riñón del Llaryorismo a El Cronista.

De la Sota forma parte de la histórica familia cordobesa y fue una de las diputadas que votó en contra todas las reformas propuestas por el modelo libertario, incluso se diferenció de su bloque y votó en contra de los vetos presidenciales.

Desde el llaryorismo insistieron: "Había lugar para ella acá, evidentemente tenía decidido abandonar el espacio para esta elección".

El accionar de De la Sota reconfigura el escenario electoral planteado por Llaryora. El plan del gobernador era la división del voto opositor entre la opción presentada por La Libertad Avanza y su histórico rival Rodrigo de Loredo. "Esto es funcional a Milei, aunque seguro tiene sus razones", repiten del centro peronista.

El gobernador tenía como objetivo, a través de la alianza en un frente federal con otros gobernadores, diferenciar el modelo cordobés del modelo nacional a través de una política cada vez más opositora.

La semana pasada, en un desafío al gobierno nacional, el gobernador Martín Llaryora anunció un aumento del 84,21%en los haberes jubilatorios provinciales mínimos luego de que Milei se viera obligado a saldar una deuda millonaria que mantenía con la caja previsional de Córdoba.

En este sentido, aseguraron que el alejamiento de De la Sota no se debió a un problema de lugar en las listas. "Martín la veía con posibilidades para el segundo lugar", aseguraron.

En el cordobesismo se espera que la dirigente se lleve "el voto k", pero aun así admite que también raspara votos de Hacemos por Córdoba. "Esperamos no perder diputados por esto, que nos quedemos todos a mitad camino", afirmaron.

Desde el riñón del gobernador esperan que De la Sota vuelva al espacio luego de la elección, ya que la consideran una dirigente valiosa para el armado oficialista.

Algunas malas lenguas señalan por el rompimiento al exministro de Economía y candidato a presidente Sergio Massa. "Parece un vuelto de Sergio por el armado en la Primera", remataron pero sin certezas concretas de dicha acusación.

La primera de las secciones de la provincia de Buenos Aires está compuesta por un total de 24 municipios. Allí, están habilitados 4.732.831 electores para ir a las urnas para renovar 8 senadores.

Allí, el cordobesismo presentó una lista en un frente llamado Somos Buenos Aires en el que confluyen sectores de Facundo Manes, Juan Schiaretti, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer e intendentes peronistas.

La primera sección electoral la integran municipios tales como Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha.

Pero, especialmente, la integra el municipio de Tigre, allí el frente que comanda Schiaretti presentó una lista que encabeza el actual intendente de Tigre Julio Zamora. Lo cual podría haber hecho enojar a Massa en su territorio.