

El economista Gabriel Rubinstein no es optimista sobre los resultados de las políticas que viene adoptando el Gobierno. Dice que, en el mercado cambiario, adopta medidas cada vez más “represivas”. Que la performance es “pésima”. Y que se privilegió “una especie de guerra con los fondos buitre”.
"Es obvio que las medidas del Gobierno (en el mercado cambiario) son cada vez más represivas. Hay importadores que no tienen acceso al mercado oficial" y por eso "hay empresas que están empezando a contrabandear, porque no les dan los dólares", fustigó el analista en una entrevista con la agencia Noticias Argentinas.
Al mismo fenómeno atribuyó la creciente demanda del “contado con liqui”, el esquema legal para hacerse de dólares operando acciones y bonos, aunque a una “cotización” mucho más cercana a la del blue que a la del dólar oficial.
Rubinstein evaluó que el país vive "una especie de economía de guerra" con "una pésima performance" y en la que "la situación se va tornando cada vez más complicada".
"Las políticas generales del Gobierno que parecían encaminadas quedaron abortadas con la decisión de entrar en default, lo que era completamente evitable. El Gobierno privilegió una especie de guerra con los fondos buitre", sostuvo Rubinstein, al tiempo que cuestionó que el Gobierno "prioriza el relato sobre la realidad" y "se caracteriza por el grado de manipulación de los datos" y la negación de los problemas.
"Si hay inflación, le echa la culpa a los empresarios; y si hay recesión, a los fondos buitre", criticó. Evaluó además que liberar hoy el mercado cambiario "sería un desastre" que podría causar una escalada mayor del dólar e "hiperinflación" y señaló que hay "presión sobre las reservas que se pierden y no se reponen".
"Todo está empeorando y a una velocidad creciente”, concluyó.
Fuente: AGENCIA Noticias Argentinas












