"El mensaje es secundario, lo que vale es el contexto". La frase podría aplicarse a decenas de situaciones, la mayoría vinculadas a escenas de poder. Y se escuchó en las últimas horas desde el cuarto piso de los Tribunales de Talcahuano.


La expectativa generada en torno al discurso que Ricardo Lorenzetti brindará hoy por el Día del Ambiente, no se respalda en el contenido de sus palabras, sino en el marco que las rodeará. Desde las 12, el presidente de la Corte Suprema de Justicia encabezará un acto en el que buscará demostrar que el máximo tribunal que él lidera funciona con normalidad y goza de buena salud.


Con los principales referentes de la justicia federal siguiendo el discurso, aun sin mencionar el tema, Lorenzetti logrará validar la controvertida elección del 21 de abril que, ocho meses antes de lo previsto, lo erigió al frente de la Corte por cuarto período consecutivo y hasta 2019. ¿Acaso existe un auditorio mejor para ratificar su autoridad como cabeza del Poder Judicial? El juez rafaelino entiende que el ámbito es el ideal, y que de esa manera quedará blindado políticamente para los próximos seis meses, antes del cambio de Gobierno. El escenario posterior al kirchnerismo, cree, será mucho más favorable para sus intenciones, sea quien sea el próximo presidente de la Nación, incluso alguien surgido del propio Frente para la Victoria.


"Quien convoca es Lorenzetti", argumentan fuentes judiciales cuando se consulta si del acto formarán parte activamente los otros miembros del máximo tribunal, en especial Carlos Fayt, el ministro de 97 años a quien el oficialismo en la Cámara de Diputados quiere someter a un examen psicofísico para comprobar su idoneidad para ejercer el cargo. La presencia de Fayt no está confirmada, más allá de que formó parte de los últimos acuerdos y logró atenuar la embestida kirchnerista por separarlo de la Corte. En su caso, aplica la misma estrategia de Lorenzetti. Permanecer inmune a los ataques del Gobierno durante lo que resta del año y a partir de enero intentar barajar y dar de nuevo con el nuevo Ejecutivo.


No resulta casual tampoco que Lorenzetti, en simulltáneo, conmemore el Día del Ambiente y realice un homenaje a la prensa que el domingo 7 tuvo su celebración. Se asegurará así, además de la presencia de todos los jueces, que los periodistas no queden al margen de un mediodía que en la Corte vienen preparando desde hace tiempo, al punto que ambos actos se transmitirán en vivo por el sitio web del Centro de Información Judicial.


Como ingredientes externos, hay expectativas en torno a la presencia de varios jueces federales en el acto, como Daniel Rafecas o Claudio Bonadio. El primero viene de ser favorecido en el Consejo de la Magistratura con desestimaciones de pedidos de juicio en su contra. Se trata del primer juez que rechazó abrir una investigación contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien el fiscal Alberto Nisman había denunciado por encubrimiento a Irán en la causa AMIA. Cuatro días después de esa acusación, Nisman apareció muerto con un tiro en la cabeza, en su departamento de Puerto Madero. En el caso de Bonadio, se encuentra bajo la lupa del Gobierno desde hace tiempo, sobre todo después de iniciar la investigación contra la Presidenta y su familia por la administración de la empresa hotelera Hotesur.


También fue invitada, aunque no confirmó su presencia, la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, ex esposa de Nisman, madre de sus dos hijas, y principal querellante en la causa que investiga la muerte del ex titular de la Unidad Fiscal AMIA.