Un estudio reveló hoy que el déficit fiscal de Argentina es equiparable al porcentaje del PBI que el país destina a los subsidios de servicios públicos y empresas estatales, y que el rojo de las cuentas públicas se ubica entre los más altos de la región.

Los números negativos en la balanza fiscal representan un 4,9% del PBI nacional, mientras que el monto destinado a servicios y empresas públicas engloba un 5% del producto bruto producido en Argentina, de acuerdo a un informe publicado hoy por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA).

“Si se excluyen de los ingresos públicos las transferencias que el Tesoro Nacional recibe desde el Banco Central, la ANSES y otros organismos estatales, el déficit del sector público nacional de la Argentina asciende a 4,9% del PBI”, alertó IDESA en el documento.

La entidad remarcó que “financiar al sector público con transferencias del Banco Central y la ANSES no es sustentable: para el Banco Central implica emitir sin respaldo lo que inevitablemente termina generando inflación y para la ANSES implica consumir ahorros previsionales”.

“Cualquiera sea la estrategia de ordenamiento fiscal, es nulo el margen para seguir aumentando impuestos”, indicó IDESA, al tiempo que abordó la cuestión de los subsidios y su peso en la economía nacional: “En 2014, los subsidios a la electricidad ascendieron a 2,4% del PBI, al consumo de gas al 1,2%, a trenes y colectivos al 1% y a las empresas públicas al 0,5%.La suma de todos estos subsidios asciende a 5% del PBI, o sea, el equivalente a todo el déficit fiscal”.

FUENTE: Agencias Buenos Aires