El Ministerio de Planificación que manejaba Julio de Vido, durante el gobierno de Néstor Kirchner, financió la construcción de obras en el monasterio donde José López intentó ocultar casi u$s 9 millones.

Según un documento al que accedió el diario La Nación, el kirchnerismo gestionó recursos para financiar la vivienda en la que monseñor Rubén Di Monte -obispo emérito de Luján- pasó entre su retiro y su muerte, en abril pasado.

Una nota con membrete del Ministerio de Planificación muestra que el gobierno kirchnerista tenía previsto financiar $ 510.559,31 para una obra cuyo objeto era la "construcción de vivienda para el capellán, pintura y refacciones varias en el monasterio de las monjas orantes y penitentes de Nuestra Señora del Rosario de Fátima" en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires.

El documento está dirigido al exsubsecretario de Obras Públicas Hugo Rodríguez, antecesor de Abel Fatala, y según el matutino, no permite asegurar que el kirchnerismo afrontó el pago de obras por el total de ese monto, pero confirma la relación económica entre De Vido, López y Di Monte.

La nota, que no lleva firma, le pide a Rodríguez que considere el expediente por el que se tramita el "pago del Certificado Final de Obra N° 2", correspondiente al edificio que habitó el entonces arzobispo. De este modo –de acuerdo con La Nación- da por sentado que hubo un certificado anterior pagado, porque que de otra manera no se pondría a evaluación el segundo desembolso.

Por su parte, el actual arzobispo de Mercedes-Luján, monseñor Agustín Radrizzani, confirmó que la Casa del Capellán fue financiada con fondos aportados por De Vido. "Es la vivienda donde fue a vivir monseñor Di Monte después de su retiro , dijo al diario.