

No conforme con gestar en lo verbal el proyecto de un nuevo "eje progresista" en América latina, el presidente electo, Alberto Fernández, pasará las próximas horas abstraido de la delicada transición que debe encarar de aquí al 10 de diciembre, y mantendrá su atención en el frente externo, donde pretende erigirse como un "refundador" de la "Patria Grante" que propulsaron los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner con sus pares de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva; Venezuela, Hugo Chávez; Ecuador, Rafael Correa, y de Uruguay; Tabaré Vázquez y José Mujica.
En el Hotel Emperador -paradójicamente-, Alberto abrirá el sábado por la mañana el segundo encuentro del Grupo de Puebla, una nueva instancia multilateral que pretende destronar a las políticas neoliberales del continente y pugna por gobiernos de centroizquierda, siempre y cuando mantengan la "democracia" y la "institucionalidad".
A diferencia de una experiencia similar, como lo es el Foro de San Pablo, en esta plataforma parida en julio del corriente año en la ciudad mexicana de Puebla no participan referentes de Venezuela, Cuba o Nicaragua, cuyos gobiernos están en el ojo de la tormenta por denuncias de violación de los derechos humanos. "Hay discusiones difíciles de dar con ellos presentes", comentó un promotor de la cita a este diario.
En este grupo reducido, sin las cargas que implican hablar en nombre de los gobiernos o estados de la región, los asistentes prometen discutir y emitir un comunicado que, de encontrar consenso, sentará postura sobre la crisis política, social y humanitaria en Venezuela; el estallido social en Ecuador y Chile, la detención de Lula Da Silva; la incertidumbre que dejó el proceso electoral en Bolivia, y otros temas.
@alferdez y su vínculo con el Grupo de Puebla: “yo mismo lo impulsé mucho antes de ser candidato .
https://t.co/DSMAENNOtw
La agenda prevista
El viernes por la noche, Fernández compartirá una cena a puertas cerradas con los cerca de 30 líderes latinoamericanos convidados al encuentro. Entre los que ya confirmaron su presencia, están los expresidentes de Brasil, Dilma Rousseff;Colombia, Ernesto Samper; Paraguay, Fernando Lugo, y República Dominicana, Leonel Ferna ndez.
También se aguarda la confirmación de Daniel Martínez, reciente ganador de las elecciones presidenciales en Uruguay, que se definirán el 24 de noviembre en ballottage; el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, y otros excandidatos presidenciales, Fernando Haddad (Brasil), Clara Lo pez Obrego n (Colombia), y MarcoEnri quez-Ominami (Chile).
Junto con Fernández, estarán en la delegación local Felipe Sola , diputado nacional y virtual canciller del gobierno entrante; Jorge Taiana, ex ministro de Relaciones Exteriores de Cristina Kirchner; Julia nDomi nguez, ex presidente de la Cámara de Diputados, y el legislador Carlos Tomada, por 12 años ministro de Trabajo de los Kirchner.
El primer encuentro de este nuevo foro internacional tuvo lugar del 12 a 14 de julio pasado en Puebla. A dicho encuentro asistieron el mexicano Cuauhtémoc Cárdenas, el brasileño Fernando Haddad, el colombiano Ernesto Samper, ex presidente de su país, y los chilenos Marco Enríquez-Ominami y José Miguel Insulza, además del uruguayo Daniel Martínez.
Aunque se anunció su participación, se bajaron de la convocatoria el expresidente uruguayo José "Pepe"Mujica; el otrora jefe de Estado ecuatoriano, Rafael Correa; el expresidente de gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, y la presidenta del partido mexicano Morena, Yeidckol Polevnsky, quien responde políticamente al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.













