En esta noticia
Por primera vez desde que fue designado jefe de gabineteJuan Manzurbrindará su informe a la Cámara de Diputados el próximo miércoles 14 de septiembre a partir de las 11 de la mañana. Será también el debut de Cecilia Moreau como presidenta de una sesión informativa en la que el funcionario cumplirá con su obligación constitucional de presentarse alternativamente en cada una de las cámaras.
La oposición preparó una artillería de consultas para incomodar al funcionario y al Gobierno nacional después de reclamarle su presencia en forma insistente. La citación la hizo Sergio Massa antes de ser designado ministro de Economía y en medio de los rumores sobre su posible desembarco en el lugar de Manzur. No ocurrió así. El tucumano sigue en su puesto mientras que el ex diputado asumió amplios poderes con las áreas de producción y agroindustria bajo su mando.
El número de preguntas que los diputados presentaron a Moreau para remitir a Manzur es una cifra inédita en el Congreso de la Nación: 3926. Con mayor número de legisladores (257), Diputados es naturalmente el ámbito que mayor número de preguntas suele presentar. El récord lo tenía hasta ahora Santiago Cafiero que llegó a responder 2.596 preguntas lo que significa un incremento del 66.1%.
Juan Manzur tiene que responder 3926 preguntas en Diputados. Son 1330 más que el récord de respuestas que dio Santiago Cafiero
En la cámara alta, con 72 integrantes, el mayor número de preguntas fue de 1160 a Cafiero mientras que Manzur, al presentarse en junio en el Senado, sólo tuvo 915 preguntas.
De todos modos las consultas son siempre muchas más que las que se responden por escrito. Esas respuestas que recaba la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios, a cargo de Cecilia Gómez Mirada, son enviadas por escrito al Congreso antes de la sesión. En el recinto los legisladores pueden ampliar y hacer otras consultas diferentes.
De hecho, como el informe se prepara con anterioridad, el día de la sesión suelen incluirse temas de coyuntura. Seguramente el jefe de gabinete será consultado por el intento de magnicidio contra la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, su seguridad (la oposición reclama la presencia del ministro Aníbal Fernández) y la eficiencia de las fuerzas de seguridad a cargo del gobierno nacional, además de la sospecha opositora respecto a una ley contra expresiones "de odio". El sábado último se sesionó en medio de un clima de sospecha entre oficialismo y oposición.
En la elaboración del informe final y el discurso que pronunciará Manzur (la sesión alterna exposiciones del jefe de gabinete con rondas de preguntas) trabaja también Juan Manuel Olmos, hoy vicejefe de gabinete y hasta hace un mes jefe de asesores del Presidente Alberto Fernández. Será también su primera participación en una sesión de estas características donde tendrá que asistir junto al equipo de asesores al jefe de gabinete.
De las 3926 preguntas, un cuarto corresponden al bloque del PRO. Varios diputados presentaron alrededor de 100 preguntas. Un tercio son para Economía
En tensión permanente, el oficialismo del Frente de Todos y la principal oposición de Juntos por el Cambio seguramente volverán a confrontar a favor y en contra de la exposición del tucumano. Un dato revela también las diferencias de la coalición opositora: con 1000 preguntas el PRO es el bloque más inquisidor. La UCR apenas supera las 300 pero ni aún sumando a los radicales de Evolución alcanzan a los diputados que lidera Cristian Ritondo.
UN HALCÓN PREGUNTA
Un 'halcón' se ubica al tope del ranking. Se trata de Gerardo Milman, vicejefe del bloque del PRO y ex secretario de Seguridad en el equipo de Patricia Bullrich cuya campaña nacional coordina. Con 100 preguntas se adelantó a gran parte de los legisladores y comparte el podio con María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo y Romina del Pla (Frente de Izquierda). Ricardo López Murhpy cierra el quinteto, todos por encima de las 70 preguntas.
Como era de esperar, tras la crisis del oficialismo, superada la etapa de la pandemia y la compra de vacunas y el plan de vacunación (que concentró la atención en exposiciones de Cafiero) el 30% de las preguntas las está respondiendo el Ministerio de Economía que además concentra ahora las áreas que se fusionaron de los ministerios que conducían Daniel Scioli y Julián Domínguez.
En el caso del diputado bonaerense del PRO, por ejemplo, quiso saber si desde los ministerios de Seguridad y Turismo se están tomando medidas y coordinando acciones para el Mundial de Fútbol a jugarse en Qatar; datos poblacionales sobre pobreza, indigencia, enfermedades y los planes para hepatitis, tuberculosis, etc; También datos puntuales sobre planes sociales, lucha contra el narcotráfico en Rosario y en la Hidrovía y cuestiones de seguridad vinculadas con el avión venezolano iraní y con un ciudadano iraní detenido en la frontera, además de múltiples consultas sobre la gestión económica, incluido el breve paso de Silvina Batakis por el Palacio de Hacienda.
Entre su centenar de preguntas Milman pidió información sobre las medidas que considera llevar adelante para frenar la inflación; las medidas para generar condiciones que impulsen el empleo formal; y las medidas económicas que tiene planificadas a efectos de atender dicha situación. Además, mientras Massa agendó charla en Estados Unidos, con representantes del FMI, el PRO requirió datos sobre el cumplimiento de las metas pactadas con el organismo internacional.