

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a denunciar ayer intentos de "desestabilización" contra su Gobierno y, con críticas a la Justicia y a los medios, defendió el control de precios. Y fue muy gráfica con su acusación, al aseverar que se quiere "hacer volar al Gobierno". Por tercera vez en el año, recurrió a la cadena nacional; en esta ocasión, apelando a la ironía para criticar solapadamente el fallo de la Corte Suprema por la pauta oficial. Apenas tomó el micrófono, la jefa de Estado pidió disculpas por recurrir a esta herramienta pero, aclaró que la seguirá utilizando "hasta que que encontremos algún juez o Corte que torne obligatorio que se conozcan los actos de gobierno".
Al encabezar un acto en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, la mandataria denunció a dos cadenas de supermercados por remarcar precios y sostuvo que los mercados de capitales realizaron "intentos desestabilizadores" en los últimos días, con acompañamiento de sectores de medios de comunicación. "Intentaron desestabilizar y fueron acompañados por algunos medios hegemónicos que desde hace tiempo quieren verme volar por los aires, pero no voy a volar porque no soy bruja ni pájaro", apuntó Cristina Kirchner, luego de citar declaraciones del economista Miguel Bein, que argumentó que la disparada del dólar se debió a un intento de desestabilización.
Durante su discurso, luego retomar el sistema de teleconferencias que no utilizaba hace meses (esta vez con Cañuelas, Córdoba y San Martín de Los Andes), la Presidenta hizo un "llamamiento especial a la familia judicial para que también se ocupe de los usuarios y consumidores", al advertir que las multas por el no cumplimiento de los "precios cuidados" serán recurridas a la Justicia.
"Le pedimos a la Justicia que cuando se apliquen las multas no encuentren algún juez que las frene a través de una cautelar", sostuvo. Además, agregó: "Muchas veces la familia judicial presenta un desvelo importante por atender los intereses empresarios, pero por favor también se ocupe de los usuarios y consumidores porque es una obligación de la Constitución". A tono con las declaraciones matutinas del jefe de Gabinete Jorge Capitanich, y en respuesta al fallo del miércoles en el que la Corte Suprema ordenó incluir a Canal 13 en la distribución de la pauta oficial, Cristina dijo esperar con "todo respeto a la división de poderes, que entiendan que la división es para todos", al sostener que a los 40 millones de argentinos los tiene que tutelar la justicia, si es que quiere seguir llamándose Justicia. Luego, se dirigió al Poder Legislativo y adelantó el envío de un proyecto de ley "en el cual se aplique el sistema tributario" (ver página 9).
Al final, la mandataria sostuvo que los supermercados más denunciados por incumplimiento del esquema de "Precios cuidados" fueron Coto y Carrefour, acusó a los empresarios de "especular con el precio de la yerba" y pidió que "los argentinos defiendan su bolsillo". No hay nada más argentino que la yerba, aseguró la mandataria. Y terminó con una pregunta retórica: "¿Cuál es el motivo para que aumente la yerba? Esto se llama especulación".













