"Creo que tendría lógica ir, no estaría mal". Así, con esta frase, el ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, resumió su lectura cuando todavía no era funcionario nacional sobre un eventual acuerdo de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional para obtener financiamiento "más barato" que en el mercado internacional.

Como miembro del programa Odisea Argentina, que se emitía en el canal de noticias TN bajo la conducción de Carlos Pagni, Dujovne criticó la postura de la oposición al Gobierno respecto del acuerdo con los holdouts, ya que aseguraban que esa iniciativa significaba "volver al Fondo".

"Hay una campaña extrañísima organizada por el exoficialismo, donde se asociael arreglo con los holdouts con volver al Fondo. Me parece que es una propuesta contrapuesta a la del Gobierno: es salir del default y financiarse en los mercados internacionales para no tener que volver a ir al Fondo", reflexionó el por entonces analista económico.

Más adelante, explicó que una de las alternativas que podía llegar a tener la administración nacional para "evitar una mega recesión" sería acudir a un programa de asistencia financiera del FMI.

"Si fuéramos al Fondo también tendríamos esa vía gradualista, pero la Argentina ha elegido no ir al Fondo. Ha elegido la vía gradualista a través del endeudamiento en el mercado y no con el FMI, porque el FMI va a querer poner condicionamientos que la Argentina no va a querer", analizó.

- "¿Y vos creés que la Argentina no va a ir al Fondo al final de todo? Si el Fondo te ofrece plata más barata, ¿por qué no vas a ir?", le preguntó su coequiper Carlos Pagni.

"Yo creo que tendría lógica ir, que no estaría mal. Entiendo los condicionamientos políticos", respondió y luego detalló: "La tasa que te cobra el Fondo es más barata pero a cambio de pide programas de monitoreo, que no serían tal vez tan distintos a las políticas que va a aplicar la Argentina, pero tiene un costo político".

Dujovne continuó: "La Argentina ya está pagando costos políticos por otro lado y es lógico que quiera evitar ese. Si uno fuera a un mero análisis financiero acerca de qué deuda me cuesta más barata, el Fondo es más barato que tomar deuda del mercado, pero si uno puede tomar deuda del mercado también está mostrando un mayor grado de independencia y evita el costo político de tomar ese camino".