

La aprobación de la reforma constitucional en Jujuygeneró fuertes episodios de violencia en la provincia. Por un lado, los ciudadanos que se manifestaron en contra de los nuevos artículos y, en frente, las fuerzas de seguridad que llevaron adelante una brutal represión con detenidos y heridos.
El gobernador Gerardo Moralesse "desentendió" de la violencia ejercida por los uniformados (o incluso, vestidos de civiles), tras impulsar una carta magna que restringe la protesta social, promueve una mirada extractivista de los recursos y contradice los derechos de los pueblos originarios.
El juramento se realizó este martes por la mañana en la Legislatura a puertas cerradas, mientras docentes y pueblos indígenas se movilizaron hasta el establecimiento.
¿Qué cambió en la constitución de Jujuy?
Artículo 67: "Derecho a la paz social y la convivencia democrática pacífica"
Este fue uno de los artículos que no se sometió a una nueva revisión. El mismo establece que "el Estado debe asegurar, como base fundamental de la convivencia democrática pacífica, que las personas ejerzan sus derechos sin avasallar los derechos de las otras".
En este sentido, la ley dictaminó "la prohibición de cortes de calle y cortes de ruta" y "la ocupación indebida de edificios públicos en la Provincia".
Se trata de una de las modificaciones más problemáticas ya que, según los jujeños, "restringe libertades limitando el derecho de los ciudadanos a manifestarse".
Artículo 74: "La tierra es un bien de trabajo y de producción"
En este artículo se postula que "la ley regulará la administración, disposición y destino de las tierras fiscales susceptibles de aprovechamiento productivo, estableciendo al efecto regímenes de fomento que promuevan el desarrollo territorial y el interés socioeconómico de la Provincia".
Sin embargo, para las comunidades indígenas, es una excusa para apropiarse de sus tierras, dado que muchos de sus territorios no son reconocidos como tales y figuran como "fiscales".
Artículos 36 y 50, los dos que fueron dejados sin efecto
Se trata de los artículos que generaron más polémica entre los ciudadanos, por los que el lunes por la noche se determinó que no sean tenidos en cuenta en la reforma. ¿Qué decían?
Por un lado, el artículo 36 decía que "será considerada grave violación al derecho de propiedad la ocupación no consentida por parte de una o varias personas que impida al titular de la propiedad ejercer los derechos que le asisten según esta Constitución y la ley".
Asimismo, establecía que "una ley especial determinará las condiciones para el desalojo" con el fin de que los titulares puedan acceder "de manera inmediata", "aun cuando los autores de la ocupación no consentida se atribuyan la representación o los derechos del pueblo".
Además, eliminaba el extracto que aclaraba que la propiedad privada "no podrá ser efectuado en oposición a la función social o en detrimento de la salud, seguridad, libertad o dignidad humanas".
En cuanto al artículo 50, decía: "El Estado es el encargado de reconocer tanto la personería jurídica de las comunidades dentro del territorio provincial como la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan".
Las agrupaciones indígenas cuestionaron ambos puntos porque "habilitan la privatización de las tierras" donde habitan la comunidades, con el fin de "explotar sus recursos".
Otras reformas de la Constitución de Jujuy
- Se establecen modificaciones en el Régimen Electoral y el Régimen Municipal.
- Creación de un Consejo de la Magistratura local que tendrá cuatro años de gestión.
- Mayoría agravada para todas las leyes electorales.
- "Ficha limpia" para quienes quieran acceder a cargos electivos, en relación a casos.
- Eliminación de las elecciones de medio término.
- Paridad de género con rango constitucional.
Paro y asueto administrativo en Jujuy
Por los fuertes conflictos en la provincia, el ministro de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García, anunció asueto administrativo y escolar para este miércoles 21 de junio en toda la provincia.
Esta medida también la tomó la Universidad Nacional de Jujuy, mientras que desde La CGT regional anunciaron un paro de 48 horas para este miércoles y jueves en repudio.













