

Luego de que el Senado bonaerense tratara y diera media sanción al proyecto que habilita la reelección indefinida de cargos legislativos en la Provincia, los partidos opositores denunciaron un error que, según señalan, configura "una violación del procedimiento interno" y que llevaría a la judicialización del tema.
Hace una semana, sorpresivamente para propios y extraños, el bloque del oficialismo consiguió la presencia de legisladores opositores para conseguir un quorum esquivo y luego, con el concurso de un radical y dos "libertarios", empatar la votación y dejar la aprobación servida al sufragio de la vicegobernadora Verónica Magario. La objeción, sostienen, tiene que ver con la omisión de una segunda votación reglamentaria que debe anteceder al desempate de la presidenta del cuerpo.
Primero fue el bloque de La Libertad Avanza y, en las últimas horas, se sumó el PRO. Los senadores libertarios Carlos Corestis, Florencia Arietto, Daniela Reich y Betina Riva elevaron una nota en la que solicitan que se vuelva a convocar a una sesión de la Cámara alta con "el único propósito de repetir la votación".

El PRO, en cambio, le envió una nota al presidente de la Cámara de Diputados, el renovador Alexis Guerrera, en el que se solicita "la inmediata devolución al Senado del expediente que contiene la media sanción al proyecto de ley que habilita las reelecciones indefinidas de legisladores y concejales".
En la nota presentada hoy, Ritondo -en su carácter de presidente del PRO-advirtió que durante la sesión del Senado del pasado 24 de junio "la votación del expediente resultó empatada, y que, en flagrante violación al reglamento interno, la presidenta del cuerpo impidió que se habilitara una segunda votación, como lo establece expresamente el artículo 102 del reglamento del Senado".
"La eventual prosecución del trámite en estas condiciones afectaría de forma irreparable derechos y garantías constitucionales, generando una severa gravedad institucional", advirtió el dirigente del PRO.
En las próximas horas, las autoridades partidarias del PRO "se presentarán en la Justicia provincial con el objetivo de formalizar un recurso de amparo para anular todo lo actuado por el Senado".

La respuesta del oficialismo: ¿se repite la sesión de reelecciones?
En el Senado se recibieron las notas, pero entienden que no tienen razón de ser y se remiten a las explicaciones dadas a la prensa por Teresa García, jefa del bloque Unión por la Patria: "Se pidió votación nominal (art.96 del reglamento interno) se votó el pedido y la votación en ese proyecto en particular se hizo por votación nominal, es decir nombrándose a cada senador se consultó, sobre el sentido de su voto y el secretario legislativo de cámara debió tomar nota de cada uno", recordó García.
"También está el art 101, que establece que, si hay dudas sobre una votación, cualquier senador lo puede pedir a viva voz y repetirse la votación. En este caso no sucedió y consecuentemente, fue avalado por el cuerpo dicha votación. El proyecto en general y en particular tuvo el debate correspondiente ajustado a reglamento", dijo y agregó que el bloque que está presentando el pedido "se encontraba presente (todo el bloque) durante el debate y votación, el momento de plantearlo es en la sesión, si no, se entiende que es avalado por el cuerpo".
¿Qué podría pasar en Diputados?
No exento de polémica, el proyecto que consiguió media sanción propone que los legisladores provinciales, los concejales y los concejeros escolares puedan ser reelectos sin límite, tal como sucede con quienes son electos para el Congreso Nacional. Quedó fuera del debate la alternativa que, además, incluía a los intendentes municipales.
Si el trámite en el Senado fue difícil, lo que suceda en la Cámara baja es, para muchos, un resultado cantado que se desprende de una sola pregunta: ¿Quién conseguirá los 47 votos para darle sanción a la iniciativa?
En principio, no se tratará esta semana, según confirmaron fuentes parlamentarias a El Cronista.

El oficialismo que llegó la media sanción enfrenta, en Diputados, un triple desafío. En principio, desde el sector que responde al gobernador Axel Kicillof se sostiene que no es una iniciativa que les es propia y señalan, casi apesadumbrados, que hubieran preferido que se trataran otros temas en el Senado, tal como el "endeudamiento" provincial. Por detrás de esa afirmación se esconde un grupo que presiona y quiere las reelecciones, pero también para los intendentes.
Por otra parte, la única senadora del Frente Renovador votó en contra de la iniciativa el martes pasado. El espacio que conduce Sergio Massa se opone a las reelecciones y si eso se trasladara a diputados, supondría que 11 votos no fueran positivos.
Así las cosas, de conseguir que el resto de los oficialistas voten por el sí, habría tan sólo 22 manos para levantar, muy lejos de las 47 para dar quorum y aprobarlo.
¿Quién quiere defender las reelecciones?
El Frente de Izquierda, la Coalición Cívica, Acuerdo Cívico, el radicalismo y La Libertad Avanza ya adelantaron que no acompañarían en el recinto. Pero muchos integrantes de esas bancadas podrían quedarse fuera de la cámara en diciembre próximo y algunos creen que se los podría tentar.
El proyecto, por otra parte, favorece a quienes pretenden la reelección de los cargos legislativos pero que prefieren la renovación de los "ejecutivos" para poder disputar ese poder. "Quienes están interesados son los de La Cámpora, que podrían así disputar en 2027 muchas intendencias que tienen jefes "históricos" del justicialismo", resumió un vocero del peronismo en diálogo con El Cronista.
Mientras tanto, en el Movimiento Derecho al Futuro, que congrega a casi 50 titulares de Ejecutivos municipales, se había presionado para que se tratara un proyecto alternativo que permitía la reelección de ese tipo de cargos.
Todos coinciden que, por estas horas, será difícil conseguir tratar la iniciativa tal y como está. Claro, si es que se trata luego de los reclamos del Senado. Después de las elecciones de septiembre se podrá saber si queda margen para avanzar o todo queda sepultado en un cajón.













