

A diferencia de las primeras impresiones que generó la decisión de la banca de inversión Morgan Stanley de mantener la categoría de ‘mercado fronterizo‘ para la Argentina, para el economista y sociólogo Juan Llachfue una “buena noticia .
Algunas horas después de que se conociera la novedad, Llach fue uno de los pocos en hacer una lectura positiva, pero no menos polémica, de lo que para muchos economista y analistas de mercados era un dato más que amargo para el futuro inmediato del país.
“Buena noticia que Morgan Stanley haya pospuesto pasarnos de mercado fronterizo a emergente. Menos entrada de capitales especulativos , había escrito Llach el mismo martes a través de su cuenta de Twitter. Y los comentarios a favor y en contra no tardaron en llegar.
Buena noticia que Morgan Stanley haya pospuesto pasarnos de mercado fronterizo a emergente. Menos entrada de capitales especulativos
— Juan J. Llach (@llachjuan) 20 de junio de 2017Consultado por Cronista.com, el economista explicó que según su punto de vista se trataba de una “buena noticia porque “obliga a todos, incluida la oposición, a concentrarnos en la agenda interna: reducción del déficit, reforma impositiva para impulsar la inversión y crear empleo, aumento de la productividad en el sector público y en el privado y, por todo lo anterior, reducción estructural de la pobreza .
“Con grandes flujos de capitales hay más tendencia a relajarse. Concentrándose en la agenda, habrá más inversión productiva nacional y extranjera , detalló.
En tanto, advirtió que en el caso de que la Argentina hubiera ascendido a ‘país emergente’ “mayor hubiese sido el riesgo de gran entrada de capitales, no pocos de ellos especulativos, por ejemplo para hacer 'carry trade' .
Llach insistió que ante el escenario actual el Gobierno deberá seguir “concentrándose en la agenda , pero “empezar a explicarla más claramente a la sociedad .
Al finalizar, el economista opinó que si el país aún no calificó se debe a “la pesadísima herencia recibida del gobierno anterior y porque la agenda de la oposición no presenta soluciones a dicha herencia, y estamos en año electoral .













