

Las expectativas económicas de la población registraron en octubre una caída de dos puntos -luego de haber registrado una leve mejora en septiembre pasado-, principalmente por la situación actual del empleo y la pérdida de poder adquisitivo del salario, según un relevamiento realizado por la consultora Kantar TNS.
El Índice General de Expectativas Económicas (IGEE), que mide la percepción de la población sobre la situación económica y laboral en el país, mostró que en octubre volvieron "a caer las expectativas económicas, afectadas esencialmente, por la percepción de la situación de empleo actual".

El resto de los indicadores que conforman el índice se mantuvieron estables, en general, explicó Julieta Dejean, directora comercial de Kantar TNS.
"Lo que vemos en los últimos meses es que, si bien el IGEE no logra repuntar y se mantiene en lo que es su piso histórico, en torno a los 70 puntos, tampoco registra una tendencia negativa tan marcada como en la primera parte del año", agregó Dejean.
La medición de octubre en lo que respecta a la percepción de la situación futura -general, de empleo y de ingresos-, también se mantiene relativamente estable, al igual que la consideración de la compra de bienes durables.
"En las últimas mediciones las variables que se deterioraron son las que hacen a la evaluación del presente, mientras que el subíndice que mide las expectativas a futuro, a pesar de permanecer en niveles bajos, muestra una tendencia positiva, creciendo en septiembre y manteniéndose en octubre 4 puntos por encima que su peor registro, en agosto de este año", puntualizó Dejean.
El Índice General de Expectativas Económicas se construye a partir de las respuestas obtenidas sobre seis preguntas bajo una modalidad de alternativas precodificadas. La encuesta fue realizada entre el 18 y el 30 de octubre pasado y la muestra comprendió a 1211 personas mayores de 18 años de distintos puntos del país.













